¡Lies presiona para que se llegue rápidamente a un consenso sobre el fin de los motores de combustión en Berlín!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baja Sajonia pide un acuerdo rápido para eliminar progresivamente los motores de combustión de aquí a 2035 con el fin de alcanzar los objetivos climáticos y promover la movilidad eléctrica.

Niedersachsen fordert schnelle Einigung zum Verbrenner-Aus bis 2035, um Klimaziele zu erreichen und E-Mobilität zu fördern.
Baja Sajonia pide un acuerdo rápido para eliminar progresivamente los motores de combustión de aquí a 2035 con el fin de alcanzar los objetivos climáticos y promover la movilidad eléctrica.

¡Lies presiona para que se llegue rápidamente a un consenso sobre el fin de los motores de combustión en Berlín!

Actualmente hay un debate crucial en Alemania sobre la eliminación progresiva de los motores de combustión. El Primer Ministro de Baja Sajonia, Olaf Lies (SPD), ha abogado firmemente por un rápido acuerdo dentro del gobierno federal sobre este tema. Exige que se encuentre una solución esta semana para poder presentarla en la próxima cumbre de la UE. Lies subraya la importancia de una posición alemana unida en estas negociaciones. Se refiere a la legislación de la UE, que a partir de 2035 sólo permitirá coches nuevos que no produzcan emisiones de CO2, y que actualmente sólo pueden implementar los coches eléctricos, como stern.de informa.

Pero, ¿hasta qué punto son realistas los objetivos fijados? Lies considera que el ambicioso objetivo de 15 millones de coches eléctricos para 2030 es deseable, pero ya no alcanzable. No está solo en esto; La densidad actual de coches eléctricos en Alemania es menos del 5% de la población total de vehículos. Las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos han caído drásticamente tras el fin del bono de compra e incluso se han reducido a más de la mitad, lo que plantea dudas sobre los objetivos a largo plazo.

Vigila el clima

Como parte del programa climático de la UE, Alemania se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento para 2030 en comparación con 1990, con el fin de alcanzar en última instancia la neutralidad de los gases de efecto invernadero para 2045. Las preocupaciones sobre la capacidad de alcanzar estos objetivos climáticos existen especialmente en el sector del transporte, que causará alrededor del 22 por ciento de las emisiones totales en 2023. Un enfoque clave aquí son las emisiones, que provienen principalmente de la combustión de diésel y gasolina. Lies advierte que un fracaso en el sector del transporte también podría afectar a otras industrias, como la química, la siderúrgica y la de vidrio, como lo confirma bpb.de.

El gobierno federal se enfrenta aquí a un dilema: por un lado, existe una clara presión para actuar para no poner en peligro los objetivos climáticos. Por otro lado, existe una resistencia política y económica masiva, especialmente por parte de la Unión. Esto empuja a relajar o posponer los requisitos en vista de las dificultades económicas que enfrentan muchos fabricantes de automóviles. Está claro que la transición a la movilidad requiere no sólo de soluciones técnicas, sino también de un cambio integral en el comportamiento de uso de la población.

¿Apertura tecnológica o objetivos claros?

Lies ha rechazado la apertura tecnológica después de 2035, a excepción de los extensores de autonomía y los híbridos enchufables. También rechaza una estrategia pura de combustibles electrónicos y propone en su lugar un modelo de contabilidad de las emisiones de CO₂. En su opinión, las emisiones de los vehículos híbridos y extensores de autonomía deberían compensarse con el combustible del parque existente. Esta perspectiva respalda el llamamiento a apoyar los coches eléctricos pequeños y asequibles a través de los llamados supercréditos, que acreditan desproporcionadamente sus ahorros de CO₂.

La valoración crítica del sector del transporte como palanca esencial para las medidas de protección del clima se refleja también en el hecho de que hasta la fecha numerosos volúmenes de pasajeros en el transporte público se mantienen por debajo del nivel anterior a la pandemia del coronavirus. El transporte individual motorizado todavía representa más del 60% de los servicios de transporte en Alemania, lo que representa un desafío que es necesario superar. Por lo tanto, existe una presión cada vez mayor sobre los fabricantes para que adapten sus tecnologías de motores de combustión existentes y desarrollen tecnologías de propulsión nuevas y sostenibles para cumplir el objetivo de la UE de 95 gramos de CO2 por kilómetro a partir de 2025.

El objetivo de contrarrestar la amenaza de objetivos incumplidos con enfoques innovadores y una línea clara en la protección del clima sigue siendo una prioridad. El ministerio de Lies ve en esto un gran potencial, especialmente en la competencia internacional con los fabricantes asiáticos. Será emocionante ver si el gobierno federal puede desarrollar la hoja de ruta necesaria para cumplir realmente los ambiciosos objetivos climáticos, o si se necesita un marco de tiempo para avanzar en el camino correcto.