Futuro de las clínicas de Frisia: ¡el consejo regional decidirá el 2 de julio!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 2 de julio el consejo regional decidirá sobre el futuro de las clínicas Friesland y su ubicación en Wilhelmshaven y Varel.

Am 2. Juli entscheidet der Kreistag über die Zukunft der Friesland-Kliniken und ihrer Standorte in Wilhelmshaven und Varel.
El 2 de julio el consejo regional decidirá sobre el futuro de las clínicas Friesland y su ubicación en Wilhelmshaven y Varel.

Futuro de las clínicas de Frisia: ¡el consejo regional decidirá el 2 de julio!

El 2 de julio, el consejo regional de Horumersiel se enfrentará a una decisión innovadora: el futuro de las clínicas de Frisia estará en el orden del día. Políticos de varios partidos ya están comentando los próximos cambios. Los miembros del Bundestag Siemtje Möller (SPD), Anne Janssen (CDU) y Martin Sichert (AfD) tienen opiniones diferentes sobre los planes de gran alcance para el panorama hospitalario en la región. Una cosa está clara: los desafíos son grandes.

Siemtje Möller destaca la necesidad de que los hospitales del distrito de Frisia funcionen a largo plazo. Considera que una clínica central es una medida sensata, pero pide que se garantice la atención médica durante la fase de transición. Llama la atención sobre el problema del cambio de situación jurídica y las dificultades internas y advierte contra cierres apresurados. También destaca el importante papel de la atención ginecológica y obstétrica en el centro de Varel. Esto también lo confirmó nwzonline.de.

Anne Janssen está igualmente comprometida con una atención médica óptima para Frisia y Wilhelmshaven. Considera la construcción de una nueva clínica central como una oportunidad histórica y es partidaria de crear un centro de atención médica (MVZ) con la ciudad de Varel. También destaca la importancia del marco financiero y del número mínimo de casos en la atención sanitaria y pide un debate inmediato sobre el diseño de la MVZ. Las dificultades financieras parecen ser un problema apremiante en las tres clínicas, como informa kma-online.de.

Retos y reformas financieras

El panorama hospitalario en Baja Sajonia, especialmente en Frisia y Wilhelmshaven, se enfrenta a una reforma fundamental. La reconocida consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) ha elaborado dos informes que analizan las dificultades financieras de la operativa hospitalaria. Se recomienda abandonar el hospital St. Johannes de Varel y agrupar todos los servicios en Sande. Esto podría reducir considerablemente el déficit anual previsto de Friesland Clinic, que actualmente asciende a 25 millones de euros. Estadísticamente, podría incluso caer casi a cero si el hospital de Varel dejara de funcionar. El plan en Sande sería desarrollar un hospital especializado con alrededor de 400 camas, aunque habría que renunciar a los servicios de ginecología y obstetricia.

Mike Martin Sichert, del AfD, expresa su preocupación y pide al consejo regional que considere las posibles consecuencias de una “tala rasa médica”. Critica el aumento de los tiempos de espera en las salas de urgencia y la sobrecarga de los hospitales existentes. También ve la necesidad de considerar servicios médicos adicionales para la población que envejece.

Inversiones en el futuro

Para mejorar las condiciones generales, Baja Sajonia está planificando importantes inversiones en infraestructura hospitalaria. El ministro de Sanidad, Andreas Philippi (SPD), habló de un programa de inversiones de más de 500 millones de euros para reducir el retraso en las inversiones y avanzar en las medidas que ya se han iniciado. Este paquete representa el mayor del sector hospitalario y tiene como objetivo promover tanto la construcción de nuevos hospitales centrales como la modernización de las instalaciones existentes. Además de las renovaciones generales, también son necesarias medidas preventivas para que las instalaciones de las clínicas estén preparadas para el futuro, como informa ndr.de.

Las próximas decisiones del consejo distrital son más que simples reuniones. Son la clave para el futuro médico de la región. Queda por ver si las reformas e inversiones necesarias pueden superar los desafíos. El 2 de julio los ojos de los ciudadanos estarán fijos en Horumersiel.