Las algas como superalimento: ¡la clave para una nutrición sostenible en el futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El norte de Alemania investiga las algas sostenibles como fuente valiosa de omega-3 para la dieta del futuro.

Norddeutschland erforscht nachhaltige Algen als wertvolle Omega-3-Quelle für die Ernährung der Zukunft.
El norte de Alemania investiga las algas sostenibles como fuente valiosa de omega-3 para la dieta del futuro.

Las algas como superalimento: ¡la clave para una nutrición sostenible en el futuro!

Hoy en día, cuando la nutrición se vuelve cada vez más sostenible y saludable, las algas cobran cada vez más importancia como una valiosa fuente de alimento. Un estudio reciente, como el de MDR informes, ilustra el enorme potencial que reside en varios tipos de algas. Muchos de estos organismos han permanecido ignorados hasta ahora, pero el estudio ofrece ahora una visión general refrescante de sus ingredientes.

Los resultados muestran que todas las especies de algas analizadas tienen altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados. Destacan especialmente los ácidos grasos omega-3: ácido alfa-linolénico (ALA) en las algas verdes y ácido eicosapentaenoico (EPA) en las algas rojas. Estos ácidos grasos desempeñan un papel crucial en la salud humana ya que tienen efectos antiinflamatorios y pueden prevenir enfermedades cardiovasculares. El ALA también se encuentra en aceites vegetales como el de linaza y colza, así como en los frutos secos, mientras que el EPA se encuentra principalmente en el pescado.

Fuente de alimento sostenible para el futuro

Otro aspecto interesante es el alto contenido de minerales esenciales como calcio, magnesio y potasio en las algas. Este potencial también se aborda en el debate sobre la nutrición futura de la creciente población mundial de más de 8.500 millones de personas para 2030. La agricultura está bajo presión por la pérdida de tierras y el cambio climático, razón por la cual las algas son cada vez más importantes como fuente de alimento sostenible y nutritivo. Incluso las especies de algas invasoras podrían ser útiles en este caso, como señalan los expertos.

Un proyecto concreto que pretende ayudar a aprender más sobre los valiosos ingredientes de las algas es “EPA de algas”, que se lleva a cabo en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremerhaven. Se trata de investigar qué especies de microalgas de la región son las más adecuadas para producir ácidos grasos omega-3. En colaboración con la granja de algas JoMaa en Rockstedt y la empresa Henry Lamotte Oils, el objetivo es optimizar los procesos de recolección y desarrollar un producto comercializable que cumpla con las normas alimentarias aplicables.

Innovaciones y financiación de la investigación.

El proyecto de investigación tiene una duración prevista de tres años y cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El objetivo es identificar especies de algas adecuadas que puedan soportar las bajas temperaturas y las especiales condiciones de iluminación del norte de Alemania. Actualmente se utilizan como precultivo las diatomeas, que también se encuentran en el Mar del Norte y son capaces de producir EPA.

Cuando se trata de la nutrición futura, la diversidad sigue siendo crucial. No existe una alga que cubra todas las necesidades, y las algas ya son un manjar consolidado en países como el Sudeste Asiático y Fiji. Los resultados de la investigación actual no sólo podrían contribuir a la seguridad alimentaria, sino también abrir nuevas perspectivas para el futuro de la producción de alimentos.

En resumen: las algas podrían desempeñar un papel clave en la dieta del futuro, y los proyectos de investigación en curso muestran cómo se puede explotar todo el potencial de estos llamados "superalimentos" a través de métodos sostenibles y enfoques innovadores. Los avances son prometedores y sigue siendo emocionante ver cuáles traerán los próximos pasos en el campo de la investigación de algas.