Trump contraataca: ¡Nuevos aranceles contra Canadá debido a una campaña publicitaria!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presidente estadounidense, Trump, anunciará nuevos aranceles contra Canadá el 26 de octubre de 2025, provocado por una controvertida campaña publicitaria.

US-Präsident Trump kündigt am 26.10.2025 neue Zölle gegen Kanada an, ausgelöst durch eine umstrittene Werbekampagne.
El presidente estadounidense, Trump, anunciará nuevos aranceles contra Canadá el 26 de octubre de 2025, provocado por una controvertida campaña publicitaria.

Trump contraataca: ¡Nuevos aranceles contra Canadá debido a una campaña publicitaria!

¡Noticias incómodas desde Estados Unidos! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy la imposición de aranceles adicionales del 10% a los productos canadienses. La razón: se dice que Canadá no puso fin rápidamente a una campaña publicitaria engañosa contra los aranceles comerciales impuestos por Trump. En la plataforma Truth Social, Trump expresó su preocupación porque el mensaje de un clip promocional que presenta la voz del expresidente Ronald Reagan no fue eliminado. Ontario, Canadá, acababa de decidir suspender la transmisión de este clip, pero no tan rápido como había solicitado Trump. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que la decisión se tomó después de una conversación con el primer ministro Mark Carney y que tenía como objetivo reiniciar las conversaciones comerciales.

El mensaje en vídeo tenía como objetivo provocar un debate sobre el impacto negativo de los aranceles en los trabajadores y las empresas. Ford elogió el hecho de que se haya llegado al público americano al más alto nivel. Pero no es sólo la publicidad lo que molesta a Trump. Acusa a Canadá de citar erróneamente a Reagan. Canadá utilizó un video falso en el que Reagan se pronuncia contra los altos aranceles, según Trump

El legado de Reagan en la mira

La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan ya ha expresado su descontento porque las grabaciones se utilizaron sin permiso. Trump ve la investigación canadiense como un acto hostil e insinúa que Canadá quiere influir en los jueces estadounidenses que se ocupan de su política aduanera. Esta disputa legal podría resultar complicada porque la Corte Suprema de Estados Unidos está revisando actualmente la política aduanera de Trump, a petición del gobierno estadounidense.

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá se han estancado recientemente. El incidente actual se produce en un momento en que Trump ya ha enfriado las relaciones con sus vecinos. Un tribunal estadounidense había declarado previamente ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, lo que la administración planea impugnar.

Guerras comerciales en camino

La actual orden arancelaria de Trump no debe verse de forma aislada. En febrero de 2025 ya se impusieron aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, lo que también provocó importantes tensiones. Trump ha dicho que los aranceles estadounidenses aumentarían en la misma cantidad en caso de represalias canadienses. El gobierno canadiense ha respondido a estos nuevos aranceles imponiendo aranceles del 25%. El primer ministro Trudeau describió las medidas estadounidenses como el comienzo de una guerra comercial y dijo que Canadá no tendría miedo de luchar.

Otro tema que Trump plantea repetidamente son las medidas inadecuadas de los países vecinos contra la migración irregular y el contrabando de fentanilo. En Estados Unidos, alrededor de 75.000 personas mueren cada año por sobredosis de fentanilo, una cifra preocupante que está alimentando aún más el debate sobre los aranceles comerciales.

En resumen, la relación entre Estados Unidos y Canadá actualmente es todo menos armoniosa. Los aranceles anunciados no son sólo una carga financiera, sino también un paso más en una relación comercial ya tensa, marcada por ataques personales y serias diferencias políticas. Las próximas semanas podrían ser cruciales para las relaciones económicas entre los dos vecinos y aún está por ver cómo se desarrollará la situación.