- Conferencia WINDFORCE en Bremerhaven: ¡Se discute el futuro de la energía eólica!
Bremerhaven acogerá la 24ª conferencia WINDFORCE del 16 al 18 de junio. Junio de 2025, con más de 275 expertos sobre el futuro energético europeo.

<ol> <li>Conferencia WINDFORCE en Bremerhaven: ¡Se discute el futuro de la energía eólica!</li> </ol>
La energía eólica ha encontrado hoy un escenario en Bremerhaven. Del 16 al 18 de junio de 2025 se reunirán aquí más de 275 expertos en la 24ª conferencia WINDFORCE, organizada por la asociación de energía eólica e hidrógeno WAB e.V. Bajo el lema “Asegurar la cadena energética y de suministro europea: ¡ahora más que nunca!” se trata del futuro de la energía eólica marina en Europa. Representantes de toda Alemania y de los Países Bajos, país socio de la conferencia, demostrarán la importancia de esta forma de energía respetuosa con el medio ambiente.
Entre los invitados se encuentran personalidades destacadas como Hester Somsen, embajadora del Reino de los Países Bajos en Alemania, y el coordinador del Gobierno federal para la economía marítima y el turismo, Dr. Christoph Ploß. Este evento responde al espíritu de la época correcto, ya que la demanda mundial de energía está creciendo y las tecnologías digitales exigen soluciones sostenibles.
Innovaciones y desafíos
Un programa apasionante espera a los participantes. Además de seis ponentes nacionales e internacionales, también se ofrecerán dos excursiones a empresas innovadoras en Bremerhaven, Nordenham y Cuxhaven. En el orden del día figuran temas como el papel de la normalización europea para la industria eólica marina y la planificación espacial conjunta en el Mar del Norte. También están adquiriendo cada vez más importancia las consideraciones estratégicas para fortalecer la cadena de valor y el uso del hidrógeno.
Jens Assheuer, director general de WAB e.V., lo resume en pocas palabras: Para una transición energética exitosa son esenciales asociaciones fiables y condiciones marco políticas a largo plazo. En este contexto, la energía eólica marina desempeña un papel clave, ya que suministra constantemente electricidad libre de CO₂ y, por lo tanto, contribuye valiosamente a la reducción de las emisiones de CO2.
La estrategia europea en el punto de mira
En el contexto de la conferencia también entra en juego la estrategia europea para las energías renovables marinas. La UE tiene previsto aumentar la capacidad instalada de energía eólica marina hasta al menos 60 gigavatios de aquí a 2030 y 300 gigavatios de aquí a 2050. Estos planes se revisaron por última vez en diciembre de 2024. Todo ello va acompañado de un amplio programa de ordenación del espacio marítimo y de mejora del marco reglamentario, así como de energy.ec.europa.eu informes.
Además, serán necesarias inversiones de casi 800 mil millones de euros de aquí a 2050 para alcanzar estos ambiciosos objetivos. La Comisión ha establecido directrices claras para la cooperación entre los países de la UE para promover el progreso en energías renovables marinas. También se está trabajando en tecnologías menos maduras, como las centrales undimotrices y mareomotrices, para aprovechar plenamente el potencial de las cuencas marinas europeas.
Hester Somsen destaca la urgencia de la cooperación entre Alemania y los Países Bajos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los desafíos son grandes, pero la voluntad de encontrar soluciones innovadoras es fuerte. Como señala germany.representation.ec.europa.eu, a través de una cooperación intensiva e inversiones específicas, podemos tomar una posición de liderazgo en la transición energética global.
La conferencia WINDFORCE de este año es más que una simple reunión de expertos. Es un paso importante hacia un futuro energético más sostenible que es tanto económica como ecológicamente importante. ¡Juntos marcamos el rumbo para el suministro energético del mañana!