Los ministros del Interior apuestan por controles fronterizos más estrictos: ¡reducir el número de refugiados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Conferencia de Ministros del Interior en Bremerhaven el 13 de junio de 2025: Debate sobre la política de asilo y la reducción del número de refugiados.

Innenministerkonferenz in Bremerhaven am 13.06.2025: Diskussion über Asylpolitik und Senkung der Flüchtlingszahlen.
Conferencia de Ministros del Interior en Bremerhaven el 13 de junio de 2025: Debate sobre la política de asilo y la reducción del número de refugiados.

Los ministros del Interior apuestan por controles fronterizos más estrictos: ¡reducir el número de refugiados!

Los Ministros del Interior federal y estatal concluyeron ayer con éxito en Bremerhaven su conferencia sobre política de migración y asilo. El objetivo central de estos debates: reducir el número de refugiados que llegan a Alemania. En este contexto, el senador del Interior de Bremen, Ulrich Mäurer (SPD), señaló que en los últimos dos años más de 600.000 personas han huido a Alemania. “No puede seguir así”, dejó claro, lo que subraya la necesidad de actuar.
Los resultados y las medidas se concretarán ahora en una rueda de prensa prevista. La atención se centrará también en la eficacia de los controles fronterizos ordenados por el ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt (CSU). Esta medida, especialmente criticada, tenía como objetivo impedir la entrada no autorizada y se examinará con más detalle en una conversación con representantes de la policía federal.

como el ZDFheute informó que los controles fronterizos ya están mostrando un éxito inicial. El número de llegadas al primer centro de acogida de Eisenhüttenstadt, situado no lejos de la frontera entre Alemania y Polonia, se ha reducido a la mitad en comparación con el año anterior. El director del centro, Olaf Jansen, lo atribuye a la eficacia de los controles fronterizos. Estos controles se llevan a cabo en las fronteras con Dinamarca, Bélgica y otros países desde septiembre de 2023. Todavía llegan a Eisenhüttenstadt entre 20 y 30 personas cada día, pero todavía hay novedades positivas.

Rechazos y sus controversias

En la Conferencia de Ministros del Interior hubo un acalorado debate sobre el rechazo de los solicitantes de asilo en las fronteras. Los ministros del Interior de la Unión piden que estos rechazos se apliquen de forma coherente para limitar aún más la migración ilegal. El Ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, destacó la necesidad de esta medida, mientras que el representante del SPD, Andy Grote, se opuso vehementemente y señaló la urgente implementación de nuevas normas de asilo de la UE.
Curiosamente, los informes Periódico del sur de Alemania que el rechazo de inmigrantes en casos de asilo ahora es posible nuevamente. Dobrindt derogó una directiva anterior de 2015 que excluía exactamente esto.

Las estadísticas también muestran que el número de entradas no autorizadas cayó de 130.000 en 2023 a alrededor de 83.500 en 2024. Sin embargo, persisten desafíos, como la seguridad en la frontera con Polonia, donde hay más policías federales estacionados que antes. En el período comprendido entre septiembre de 2024 y abril de 2025, la policía federal registró más de 33.000 entradas no autorizadas y realizó 21.000 rechazos. Otro aspecto de esta discusión es el acuerdo entre los ministros del Interior sobre la continuación de los controles fronterizos más allá de marzo de 2025, que ha sido muy discutido en los últimos meses.

La complicada situación que rodea la política de asilo y migración también se ve influenciada por las diferentes opiniones políticas dentro del gobierno. Mientras que la Unión promueve una mano dura hacia los solicitantes de asilo, el SPD se basa en un enfoque equilibrado que enfatiza el marco legal y el trato humano de los afectados. En cualquier caso, será crucial encontrar un consenso común, especialmente cuando se trate del AfD y sus puntos de vista sobre este delicado tema.