Revolución en el espacio: ¡los investigadores de Bremen optimizan la producción de oxígeno!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los científicos de la Universidad de Bremen están desarrollando un método innovador para la producción de oxígeno en el espacio mediante magnetismo, de manera eficiente y sostenible.

Wissenschaftler der Universität Bremen entwickeln innovative Methode zur Sauerstoffproduktion im All durch Magnetismus, effizient und nachhaltig.
Los científicos de la Universidad de Bremen están desarrollando un método innovador para la producción de oxígeno en el espacio mediante magnetismo, de manera eficiente y sostenible.

Revolución en el espacio: ¡los investigadores de Bremen optimizan la producción de oxígeno!

En el panorama de la investigación en Bremen están sucediendo muchas cosas: los científicos del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad (ZARM) han desarrollado un método extraordinario para producir oxígeno en el espacio. Esta nueva tecnología podría revolucionar la forma en que realizamos misiones de larga duración en el espacio. Siempre existen desafíos en los viajes espaciales, especialmente cuando se trata de producir oxígeno en gravedad cero, lo que requiere el uso de sistemas que consumen mucha energía basados ​​en la electrólisis del agua. Los sistemas actuales a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) son pesados, requieren mucho mantenimiento y consumen mucha energía, lo que no es ideal para misiones más largas, como informa Merkur.

Un equipo de investigación internacional, del que también forma parte la Universidad de Bremen, ha asumido este reto. ¿La solución? Una tecnología pasiva que utiliza campos magnéticos para alejar las burbujas de gas de los electrodos, sin necesidad de complicados sistemas centrífugos. Estos sistemas no sólo son pesados, sino que también consumen mucha energía. En su lugar, se utilizan imanes permanentes disponibles comercialmente para dirigir las burbujas de gas a los puntos de recogida. La nueva celda de electrólisis funciona de manera mucho más eficiente en la producción de hidrógeno y oxígeno en condiciones de ingravidez, de modo que la eficiencia ha aumentado hasta un 240 por ciento, como explica Raumfahrer.net.

Un enfoque inteligente al problema espacial

La idea básica proviene de Álvaro Romero-Calvo del Instituto de Tecnología de Georgia, quien llevó a cabo las primeras simulaciones en 2022. Investigadores como Ömer Akay de ZARM desarrollaron las técnicas y crearon instalaciones experimentales especiales en la torre de caída de Bremen para probar los métodos. Los científicos han identificado dos enfoques principales: por un lado, el agua muestra una reacción natural a los campos magnéticos y, por otro, la interacción de los campos magnéticos y las corrientes eléctricas crea un movimiento de rotación en el líquido. Estos hallazgos se publicaron recientemente en la revista Nature Chemistry, lo que otorga un mayor reconocimiento a la investigación, como informa Uni Bremen.

La nueva tecnología no sólo podría ayudar a mejorar la producción de oxígeno a bordo de la ISS, sino también sentar las bases para futuras misiones de larga duración a Marte o incluso a la Luna. Ya existe conocimiento sobre la producción de oxígeno utilizando recursos locales en estos cuerpos celestes. El siguiente paso de los investigadores es realizar pruebas en cohetes sonda para comprobar más a fondo la eficiencia y fiabilidad de los sistemas desarrollados. Con el apoyo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, este podría ser un momento emocionante para la investigación espacial en Alemania.