Ejercicio militar Red Storm Bravo: ¡Hamburgo en estado de emergencia!
El ejercicio militar “Red Storm Bravo” comienza en Hamburgo el 26 de septiembre de 2025 para entrenar el despliegue de tropas y la cooperación civil.

Ejercicio militar Red Storm Bravo: ¡Hamburgo en estado de emergencia!
Hoy, 26 de septiembre de 2025, comenzó en Hamburgo el ejercicio militar “Tormenta Roja Bravo”, un acontecimiento importante que mantendrá a la ciudad en vilo durante los próximos días. A la vista de la Filarmónica del Elba y de Michel, las calles se convierten en el escenario del mayor ejercicio militar desde el final de la Guerra Fría. Un portavoz del comando estatal local de la Bundeswehr confirmó el ejercicio el jueves por la tarde y anunció que duraría hasta el sábado. El objetivo es ejercer en condiciones realistas para fortalecer la cooperación civil-militar en situaciones de crisis, especialmente en el contexto de un posible conflicto en la frontera oriental de la OTAN.
El ejercicio comienza con un convoy de vehículos de la Bundeswehr de un kilómetro de longitud por la ciudad. También hay protestas: los reservistas han organizado una manifestación que pretende detener simbólicamente la columna. El senador del Interior Andy Grote (SPD) califica este ejercicio como un trabajo pionero en Alemania, mientras que el portavoz de prensa Jürgen Bredtmann destaca la importancia de viajes tan largos en convoyes. En el ejercicio participan unas 800 personas, entre ellas unos 500 soldados y 300 miembros de la policía, los bomberos y otras organizaciones, quienes deben trabajar en estrecha colaboración para simular los procesos.
Simulación realista y desafíos modernos.
Los escenarios son todo menos teóricos: el despliegue de tropas en el este es necesario después de un conflicto militar en la frontera de un Estado báltico, lo que representa un desafío logístico. El capitán de barco Kurt Leonards destaca que, en caso de alianza, Alemania actúa como centro centroeuropeo para el despliegue de tropas. El ejercicio abarca diversos aspectos, desde la llegada de tropas al puerto de Hamburgo hasta su posterior despliegue en carreteras y autopistas del este.
También se prestará especial atención a la defensa con drones, que se ensayará el segundo día del ejercicio, y a cómo afrontar un incidente con muchas víctimas, que estará en el orden del día del tercer día del ejercicio. La administración de la ciudad ha hecho hincapié en que se debe alterar lo menos posible el funcionamiento normal del puerto y la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, los responsables esperan ruidos de aviones y perturbaciones temporales del tráfico, especialmente por la noche, cuando los vehículos militares circulan por las calles.
Apoyo político y protestas
Políticamente, los ejercicios reciben el apoyo de la mayoría de los partidos en el Ayuntamiento de Hamburgo, lo que subraya la importancia del evento. Pese a este apoyo, ya hay protestas anunciadas de grupos de izquierda que se oponen al ejercicio. La primera manifestación movilizó a unos 250 participantes que querían expresar claramente su rechazo. Estas protestas dejan claro que existen opiniones diferentes entre la población sobre la presencia militar y sus ejercicios.
El centro de operaciones de la “Tormenta Roja Bravo” está situado en un cuartel de Iserbrook, donde se planifica y coordina gran parte del ejercicio “en la mesa verde”. Sin embargo, una cosa está clara: “Red Storm Bravo” no es un evento público y no está previsto ningún uso real de armas. Más bien se trata de ensayar de manera realista los procesos organizativos y la cooperación con las autoridades civiles, un ejercicio que es importante no sólo para la Bundeswehr, sino también para la ciudad de Hamburgo como centro logístico en caso de tensión.
Para Hamburgo, este es un evento único pero también desafiante que está poniendo a prueba a la ciudad tanto desde una perspectiva militar como civil. Queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días.