La asociación de ajedrez de Alta Austria descubre Hamburgo: ¡ideas para la inclusión!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una delegación de la Asociación de Ajedrez de Alta Austria visita Hamburgo para una formación inclusiva en ajedrez y un intercambio sobre métodos modernos.

Delegation des oberösterreichischen Schachverbands besucht Hamburg für inklusives Schachtraining und Austausch über moderne Methoden.
Una delegación de la Asociación de Ajedrez de Alta Austria visita Hamburgo para una formación inclusiva en ajedrez y un intercambio sobre métodos modernos.

La asociación de ajedrez de Alta Austria descubre Hamburgo: ¡ideas para la inclusión!

¡Qué semana tan emocionante para la Asociación de Ajedrez de Alta Austria! Del 28 de septiembre al 1 de octubre, una delegación compuesta por importantes miembros de la junta directiva, como Dietmar Hiermann, Günther Almer, Günther Mitterhuemer, Gerhard Riegler y Wilfried Kuran, visitó la ciudad hanseática de Hamburgo. Este viaje se realizó en el marco del proyecto Erasmus+ “Formación de software para niños y personas con discapacidad”, con el objetivo de recopilar nuevas ideas para el uso del software de ajedrez en la formación e intercambiar experiencias valiosas. El objetivo era especialmente promover la integración de niños y personas con discapacidad en el fascinante mundo del ajedrez.

Lo más destacado del viaje fue la visita al Club de Ajedrez de Hamburgo del año 1830, el club de ajedrez más antiguo que aún existe en Alemania. La delegación fue guiada a través de la casa club y la impresionante biblioteca de ajedrez por el director de ajedrez Thomas Stark. Aquí los participantes tuvieron la oportunidad de jugar contra los miembros del club e intercambiar ideas sobre el trabajo del club y la cultura ajedrecística. Estos encuentros hacen que el deporte del ajedrez cobre vida y animan a la comunidad de amantes del ajedrez.

Enfoques modernos del entrenamiento de ajedrez.

El programa también incluyó dos tardes en la reconocida empresa ChessBase, donde los participantes se sumergieron en el mundo del software de ajedrez moderno. Se prestó especial atención a la conferencia de la Gran Maestra Elisabeth Pähtz, quien aportó valiosas ideas sobre sus métodos de entrenamiento. También estuvo presente el IM Christian Glöckler, que aportó nuevas perspectivas. Matthias Wüllenweber, jefe de desarrollo de ChessBase, presentó consejos prácticos, mientras que el GM Dorian Rogozenco dio valiosos consejos sobre el uso del software en clase. Estas jornadas de formación no sólo fueron educativas, sino también inspiradoras para el futuro trabajo en la asociación.

Otro punto culminante del viaje fue la visita a la Filarmónica del Elba, el monumento más impresionante de Hamburgo. Con sus 110 metros de altura y la ola de cristal que se asienta sobre un antiguo almacén del muelle, el edificio no sólo ofrece una vista impresionante de la ciudad, sino que también simboliza el desarrollo creativo y dinámico de Hamburgo, especialmente en la recién emergente HafenCity, uno de los proyectos de desarrollo urbano más grandes de Europa. Aquí viven ya más de 4.000 personas y se han creado alrededor de 15.000 puestos de trabajo.

Ajedrez para todos: la inclusión en el punto de mira

El tema de la inclusión en el ajedrez juega un papel cada vez más importante. El proyecto “Ventana Abierta” tiene como objetivo reunir a ajedrecistas con y sin discapacidad y crear un espacio de intercambio compartido. El ajedrez debería hacerse más inclusivo mediante asistencia e instrucciones. El portal de información ofrece mucha información sobre los derechos individuales y las opciones para compensar las desventajas. Iniciadores como Laura Schalkhäuser y Tatiana Flores, ambas con discapacidades graves, visualizan una realidad mejor para las personas con discapacidad en el ajedrez. Su compromiso es un paso en la dirección correcta para hacer que el ajedrez sea accesible para todos. Con el apoyo de organizaciones reconocidas en la escena del ajedrez, la visión de promover el ajedrez sin barreras es cada vez más tangible.

Esta iniciativa y las experiencias positivas de Hamburgo muestran claramente que el ajedrez es más que un simple juego: es una plataforma de encuentro e integración que une a las personas y es accesible a todos. ¡Los responsables de Alta Austria tienen buena mano porque aportan un soplo de aire fresco al mundo del ajedrez!

Para obtener más información sobre el viaje y el proyecto, póngase en contacto con los sitios web AjedrezBase, Schach.at y Schachtraining.de.