El futuro del borde del puerto de St. Pauli: ¡los talleres comenzarán pronto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Hamburgo planea rediseñar el borde del puerto de St. Pauli con un proceso de taller de tres etapas a partir de septiembre de 2025.

Hamburg plant eine Neugestaltung der St. Pauli Hafenkante mit einem dreistufigen Werkstattverfahren ab September 2025.
Hamburgo planea rediseñar el borde del puerto de St. Pauli con un proceso de taller de tres etapas a partir de septiembre de 2025.

El futuro del borde del puerto de St. Pauli: ¡los talleres comenzarán pronto!

¿Qué se está gestando en el borde del puerto de St. Pauli? Los días 26 y 27 de septiembre de 2025 el Autoridad de Medio Ambiente, Clima, Energía y Agricultura al taller de lanzamiento. El futuro del popular paisaje portuario se rediseñará en un proceso de varias etapas. El objetivo es desarrollar una visión inicial del borde del puerto. Se trata de algo más que verse bonito: los espacios abiertos son el eje de nuestra vida urbana.

El borde del puerto de St. Pauli se trata en tres etapas. La primera fase es el taller inicial, seguido de un taller abierto del 6 al 8 de noviembre de 2025, en el que los equipos de planificación presentarán las ideas iniciales y las desarrollarán junto con el público y los expertos en la materia. El proceso finalizará con un proceso de toma de decisiones los días 12 y 13 de febrero de 2026, durante el cual expertos, políticos y la sociedad civil seleccionarán el mejor borrador.

Rediseño con un equipo de expertos

La importancia de esta remodelación queda demostrada por el hecho de que la autoridad quiere encargar a tres equipos de planificación del sector paisajista la planificación de las zonas exteriores y la realización del taller. La licitación que está en marcha. ausstellen-deutschland.de Según lo publicado, se estima que el trabajo de diseño costará más de 1,7 millones de euros. Los criterios de idoneidad son estrictos e incluyen, entre otras cosas, prueba de experiencia profesional y la inscripción en un registro profesional pertinente.

El rediseño del borde del puerto es como un rompecabezas en el que las diferentes partes (ocio, relajación y aspectos ecológicos) deben unirse armoniosamente. Porque, como el Instituto para el Desarrollo de Espacios Abiertos en su sitio web representa, los espacios abiertos como parques y plazas son esenciales para la calidad de vida en nuestras ciudades. No sólo ofrecen relajación, sino que también contribuyen valiosamente a la protección del medio ambiente y la biodiversidad, especialmente en tiempos de cambio climático y urbanización.

Seguramente en los próximos meses habrá mucho debate sobre cómo podría ser el borde del puerto en el futuro. Está claro que un diálogo abierto entre planificadores y ciudadanos es esencial para afrontar juntos los desafíos del futuro.