Misteriosa inscripción en el monasterio de Eldena: ¿Qué dice la runa þiriX”?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el monasterio de Eldena, cerca de Greifswald, se descubrió una misteriosa inscripción medieval que ofrece nuevas ideas sobre la historia regional.

Im Kloster Eldena bei Greifswald wurde eine mysteriöse mittelalterliche Inschrift entdeckt, die neue Einblicke in die regionale Geschichte bietet.
En el monasterio de Eldena, cerca de Greifswald, se descubrió una misteriosa inscripción medieval que ofrece nuevas ideas sobre la historia regional.

Misteriosa inscripción en el monasterio de Eldena: ¿Qué dice la runa þiriX”?

En la pintoresca Pomerania Occidental, concretamente en las ruinas del monasterio de Eldena, cerca de Greifswald, se descubrió una misteriosa inscripción que podría datar del siglo XIII. Este descubrimiento, realizado en 1996 en el ala este de la zona del claustro del antiguo monasterio cisterciense de Eldena, causó un gran revuelo entre los expertos. El lingüista profesor Christer Lindqvist de la Universidad de Greifswald está trabajando intensamente en la inscripción, que lleva los caracteres "þiriX" y sugiere una conexión apasionante con el antiguo idioma danés.

Los primeros cuatro caracteres de la inscripción, en particular la runa “þ”, pueden haber sido escritos en danés antiguo. Esto sugiere que hubo influencias históricas danesas en Eldena. Las posibles interpretaciones de la inscripción incluyen el nombre “Þı̄rir”, pero también una declaración verbal como “(ek) þerri”, que en alemán significa algo así como “(yo) seco”. El último carácter, “X”, se puede interpretar de muchas maneras; podría interpretarse como un número romano y un símbolo cristiano. Sin embargo, aún no está claro por qué y quién talló esta inscripción en el ladrillo, aunque se considera que tanto los artesanos como los monjes son posibles autores. NDR informa que...

Una ventana al pasado

Las ruinas del monasterio de Eldena no sólo son un popular destino de excursiones, sino también un lugar de investigación que siempre plantea interesantes preguntas. Desde su fundación en 1199, la comunidad monástica jugó un papel crucial en el desarrollo cultural y lingüístico regional. El profesor Lindqvist destaca que la inscripción abre nuevas perspectivas sobre la comunidad de habla danesa hasta la segunda mitad del siglo XIII.

La inscripción en sí, ritual y artística, proporciona una visión profunda del paisaje lingüístico y cultural de la Edad Media. Las interpretaciones latinas son particularmente fascinantes: la expresión “þir” en combinación con el latín “dīrus” y el “IX” final podría interpretarse como una fórmula protectora cristiana. La Universidad de Greifswald ofrece más detalles sobre este apasionante tema.

Homenaje artístico a Caspar David Friedrich

La emoción que rodea la inscripción llega en un año especial en el que Greifswald celebra el 250 cumpleaños de Caspar David Friedrich. El famoso pintor, que a menudo eligió como motivo las ruinas del monasterio de Eldena, no sólo dio forma a la región, sino que también tuvo un impacto mucho más allá de sus fronteras. Más de 150 artistas se han inspirado en su estilo y actualmente exponen sus obras en Szczecin. Además, tras los pasos del maestro se realizará un apasionante recorrido a lo largo de siete etapas desde Wolgast, pasando por Greifswald, hasta Rügen, muy popular entre los amantes del arte y la naturaleza.

Estos descubrimientos le invitan a experimentar el pasado del norte de Alemania a través del prisma del patrimonio cultural y el trabajo creativo. La misteriosa inscripción de Eldena sigue siendo un misterio, pero también abre una ventana a una época pasada que interesa no sólo a los historiadores, sino también a cualquier persona interesada en la historia de nuestra región.