La política estancada: ¡Schirach pide un fuerte cambio de rumbo para Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Ferdinand von Schirach analiza los cambios políticos en Alemania y el papel de un liderazgo fuerte en “Miosga” el 17 de noviembre de 2025.

Ferdinand von Schirach diskutiert am 17.11.2025 in „Miosga“ politische Veränderungen in Deutschland und die Rolle starker Führung.
Ferdinand von Schirach analiza los cambios políticos en Alemania y el papel de un liderazgo fuerte en “Miosga” el 17 de noviembre de 2025.

La política estancada: ¡Schirach pide un fuerte cambio de rumbo para Alemania!

En el programa de entrevistas “Miosga”, el abogado y autor Ferdinand von Schirach criticó recientemente duramente la actual situación política en Alemania. Al observar los resultados electorales decrecientes del SPD, que ahora sólo tiene el 16 por ciento de los votos en la coalición, observa que en las últimas décadas apenas se han producido cambios notables en el gobierno o cambios de gran alcance en la política. Los problemas son conocidos, pero faltan soluciones, mientras que las elevadas deudas sirven como un sedante político para los votantes y los poderosos, como informa nordkurier.de.

En este contexto, Schirach también señala que la izquierda y el AfD en particular se benefician de esta situación mixta. Ninguna de las partes tiene que asumir responsabilidades, lo que parece beneficiarlas. Para liberar a la política alemana de su letargo, Schirach pide el regreso de un “hombre fuerte” que pueda dirigir Alemania independientemente de los intereses partidistas. Se refiere aquí a anteriores cancilleres, como Ludwig Erhard, Helmut Schmidt y Gerhard Schröder, que, en su opinión, actuaron de forma más eficaz que los actuales dirigentes.

Un nuevo sistema electoral para Alemania

Otra sugerencia de Schirach se refiere a la introducción del voto por mayoría, similar a lo que ocurre en Gran Bretaña. Sostiene que tal sistema crearía mayorías efectivas en el parlamento. La falta de voces opositoras claras en Alemania que puedan actuar como un posible “gobierno en espera” es una deficiencia que, según Schirach, no debe ignorarse. Una mirada a Gran Bretaña muestra que desde 1997 se han producido allí tres cambios completos de gobierno, lo que en Alemania casi parece una utopía.

Desafíos para el nuevo gobierno

En el contexto de este análisis político, el nuevo gobierno federal encabezado por el canciller de la CDU, Friedrich Merz, que asumió el cargo el 6 de mayo de 2025, debe encontrar salidas claras a la crisis actual. La coalición formada por la CDU, el SPD y el CSU está planeando numerosas reformas económicas. Estos incluyen, entre otras cosas, deducciones fiscales, una reducción de los precios de la energía y un aumento de las inversiones gubernamentales para fortalecer el estancado desempeño económico. Antes de las elecciones también se lanzó un paquete de inversiones por valor de 500 mil millones de euros para infraestructuras, como informa statista.com.

Además, la introducción de medidas como una pensión anticipada y la reestructuración del dinero de los ciudadanos demuestra que la coalición también quiere abordar cuestiones sociales. Pero una creciente tasa de desempleo y una escasez simultánea de trabajadores calificados en muchas industrias plantean enormes desafíos para el nuevo gobierno federal. Aumentar el salario mínimo a 15 euros podría ser un primer paso para mejorar el nivel de vida de las personas y crear nuevos incentivos para quienes buscan empleo.

El agudo análisis de Schirach y sus profundas reflexiones sobre la necesidad de un replanteamiento político no podrían ser más oportunos. Queda por ver si Merz y sus ministros realmente tomarán el camino desafiante para consolidar el panorama político y la economía. La presión se nota y los ciudadanos alemanes esperan con interés los acontecimientos de los próximos meses.