Alarma de drones a través de MV: ¡Amenaza creciente para nuestra infraestructura!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Neubrandenburg lucha contra las crecientes amenazas de los drones a las infraestructuras críticas. Toda la información sobre incidencias y estrategias de defensa.

Neubrandenburg kämpft gegen zunehmende Drohnenbedrohungen für kritische Infrastruktur. Alle Infos zu Vorkommnissen und Abwehrstrategien.
Neubrandenburg lucha contra las crecientes amenazas de los drones a las infraestructuras críticas. Toda la información sobre incidencias y estrategias de defensa.

Alarma de drones a través de MV: ¡Amenaza creciente para nuestra infraestructura!

La preocupación por la seguridad de las infraestructuras críticas en Mecklemburgo-Pomerania Occidental va en aumento: cada vez se registran más vuelos con drones. En el primer semestre de 2025, la policía contabilizó 68 incidentes relacionados con vehículos aéreos no tripulados (ULS), incluidos cuatro incidentes notificables que tuvieron lugar sobre instalaciones militares y un parque eólico marino cerca de Rügen. Sin embargo, los detalles sobre estas instalaciones militares siguen siendo oscuros por razones de confidencialidad. En comparación con los seis y siete casos de sobrevuelos ilegales sobre zonas sensibles para la seguridad en 2023 y 2024, hay un aumento preocupante de la actividad de drones en la región [nordkurier.de].

No se deben subestimar los peligros que plantean estos drones. El ministro del Interior, Christian Pegel, subraya que estos aviones no tripulados pueden tener efectos potencialmente catastróficos. Los vuelos con drones sobre aeropuertos u otras infraestructuras críticas podrían tener consecuencias dramáticas. En 2023, por ejemplo, se observaron incidentes en la estación de aterrizaje de Nord Stream AG en Lubmin y en la terminal de ferry del puerto de Rostock, que ponen de relieve los riesgos potenciales que plantean estas tecnologías.

Estrategias para defenderse de los drones

El gobierno estatal ya ha tomado medidas para contrarrestar esta amenaza. En septiembre de 2022, se anunció el establecimiento de un centro de defensa con drones para permitir la detección y defensa integradas de drones. En julio de 2024, en Mecklemburgo-Pomerania Occidental ya estaban instalados los sistemas técnicos para la detección y defensa de drones y la policía estatal participa activamente en la defensa contra los drones desde principios del verano de 2024.

Sin embargo, la prohibición legal de los sobrevuelos de la policía y de la Bundeswehr sigue planteando un desafío. Además, más de 130 pilotos de drones de la policía estatal han completado su formación para utilizar los posibles usos de los drones con fines de reconocimiento y vigilancia. Esto demuestra que la tecnología no sólo se ve como una amenaza, sino también como una herramienta útil. Christian Schumacher, jefe del sindicato de policía de MV, también pide financiación a largo plazo y técnicas de defensa descentralizadas para poder responder de forma más eficaz a las crecientes amenazas.

El panorama de la amenaza no está claro

Manuel Atug, un reconocido experto en seguridad de infraestructuras críticas, enfatiza que Alemania no está preparada para las amenazas que representan los drones. Particularmente sorprendente es el repetido vuelo de aviones no tripulados con las luces de navegación encendidas, lo que sugiere que los atacantes tal vez no estén operando en secreto. Estos drones suelen estar diseñados profesionalmente y pueden permanecer en el aire durante períodos prolongados, lo que sugiere una amenaza organizada, posiblemente incluso de Rusia. Un incidente en el aeropuerto de Copenhague no ha hecho más que aumentar estas preocupaciones, ya que el origen de los drones detectados sigue sin estar claro. Por ello, el gobierno danés califica la situación de “amenaza sistemática”.

En Alemania, la defensa contra los drones está repartida entre diferentes autoridades, lo que complica las opciones de respuesta. Los métodos técnicos de defensa como “jamming” o interceptar con redes tienen sus desventajas y no siempre son efectivos, como explica Atug. Mientras que el ministro de Defensa, Boris Pistorius, señala las opciones limitadas, Atug es más optimista en cuanto a que se está haciendo lo necesario, pero el progreso es demasiado lento.

De cara al futuro, cabe señalar que tanto las soluciones técnicas como las regulaciones legales son necesarias para superar los desafíos que los drones plantean para las infraestructuras críticas. Los debates sobre las nuevas regulaciones que afectan la defensa contra drones son esenciales para informar a los operadores de infraestructuras críticas sobre la situación de amenaza [spiegel.de]. zdf.de subrayan. Los próximos meses serán cruciales para implementar las medidas necesarias para contrarrestar estas amenazas.