Proyecto de guardería alemán-polaco: ¡los niños aprenden el idioma vecino jugando!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Pasewalk, el proyecto de guardería "Los niños de nuestros vecinos" fomenta de forma lúdica el conocimiento del idioma alemán y polaco entre los niños.

In Pasewalk fördert das Kita-Projekt „Kids of our neighbours“ deutsch-polnische Sprachkenntnisse bei Kindern spielerisch.
En Pasewalk, el proyecto de guardería "Los niños de nuestros vecinos" fomenta de forma lúdica el conocimiento del idioma alemán y polaco entre los niños.

Proyecto de guardería alemán-polaco: ¡los niños aprenden el idioma vecino jugando!

En la guardería AWO “Klinikzwerge” en Pasewalk, la curiosidad de los niños aumenta mientras aprenden el idioma polaco de forma lúdica. Profesoras como Iwona Frankowska de Szczecin no sólo enseñan vocabulario a los más pequeños, sino que también hacen que el aprendizaje de idiomas sea emocionante y animado a través de juegos, canciones y actividades cotidianas. " NDR " informa que cuando cocinan puré de manzana juntos, se canta "¡Smacznego!" (Buen provecho), una forma divertida de anclar las nuevas palabras.

El proyecto "Los niños de nuestros vecinos" tiene como objetivo romper las barreras lingüísticas entre los niños alemanes y polacos. En total se invierten 937.000 euros en este plan educativo, que no sólo funciona en la guardería AWO, sino también en tres guarderías del municipio polaco de Police, donde los niños aprenden alemán. También están previstas excursiones conjuntas y encuentros en línea para consolidar aún más las habilidades interculturales. En un período de tres años, los niños deberían aprender alrededor de 200 términos y poder comunicarse en situaciones cotidianas.

Un objetivo común

La directora de la guardería, Susanne Wegner, habla del gran entusiasmo de los niños, que quieren participar activamente y aprender más sobre sus vecinos de la lejana Polonia. Esta curiosidad es precisamente la clave para superar las barreras lingüísticas, mentales y culturales que separan desde hace mucho tiempo a los jóvenes habitantes de la eurorregión de Pomerania. La necesidad de una adquisición sistemática de lenguas vecinas ya se identificó en 2014/2015 y desde entonces ha ido ganando importancia, como lo demuestra la iniciativa “Adquisición de lenguas vecinas desde la guardería hasta el final de la escuela”, en la que participan más de 3.165 estudiantes de 53 instituciones, incluidos 24 de Szczecin y 29 de Alemania. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del programa Interreg V-A, que ha invertido un total de 2,2 millones de euros en el desarrollo de una oferta educativa bilingüe. Alto El polaco está cerca. Estos programas están diseñados específicamente para las necesidades de niños y jóvenes.

“No se deben subestimar los desafíos que conlleva aprender un idioma vecino”, enfatiza Iwona. Sin embargo, está convencida de que aprender un idioma tiende puentes entre las personas. Un aspecto muy central es la promoción de la apertura y la aceptación hacia las culturas extranjeras, que también cuenta con la colaboración de más de 321 educadores y profesores de la región.

Una mirada al futuro

El proyecto no sólo se centra en la adquisición del idioma, sino también en aumentar la conciencia sobre la vecindad germano-polaca a través de encuentros y actividades conjuntas. No sólo los niños se benefician directamente de las instituciones educativas, sino también la sociedad en su conjunto. Se crea una mano de obra cualificada que pueda afrontar mejor los futuros retos interculturales.

En resumen, la iniciativa “Niños de nuestros vecinos” es un brillante ejemplo de cómo el apoyo lingüístico no sólo apoya el aprendizaje individual, sino que también sienta las bases para una mejor convivencia en zonas transfronterizas. Si desea obtener más información sobre los distintos proyectos lingüísticos, tiene la oportunidad de hacerlo en el podcast “MV in Focus”, donde se proporcionan más ideas e información interesantes.