Calidad del aire alarmante en Rostock: ¡el polvo fino pone en peligro la salud!
Descubra la información más reciente sobre la calidad del aire en Rostock el 12 de agosto de 2025: valores medidos de polvo fino, dióxido de nitrógeno y ozono.

Calidad del aire alarmante en Rostock: ¡el polvo fino pone en peligro la salud!
La calidad del aire en Rostock vuelve a ponerse a prueba. El 12 de agosto de 2025, la estación de medición de Holbein-Platz registró los valores actuales de polvo fino, dióxido de nitrógeno y ozono. Estos tres parámetros son cruciales para evaluar el aire que respiramos en la ciudad hanseática. Según el Periódico del Mar Báltico Los valores límite para PM10, un importante índice de partículas, son 50 partículas por metro cúbico de aire. Este valor podrá superarse un máximo de 35 veces al año.
Pero, ¿qué significan realmente estos números? La calidad del aire se divide en diferentes categorías: “Muy mala”, “Mala”, “Moderada”, “Buena” y “Muy buena”. Se aplican criterios estrictos a los contaminantes más peligrosos, como el dióxido de nitrógeno y el polvo fino. Esto demuestra que los valores superiores a 200 μg/m³ de dióxido de nitrógeno se clasifican como “muy malos”.
Medidas y recomendaciones actuales.
Hasta ahora, los datos de Rostock son contradictorios. Las personas sensibles no deben realizar esfuerzos físicos al aire libre con una calidad de aire "muy mala", lo que puede ocurrir cuando la calidad del aire supera los 200 μg/m³. En el caso de los "pobres", también se deben evitar las actividades extenuantes, mientras que en los "moderados", no se esperan consecuencias para la salud a corto plazo, a menos que se pertenezca a grupos especialmente sensibles.
Otro aspecto interesante es el hecho de que los fuegos artificiales de Nochevieja contribuyen en gran medida a la contaminación por polvo fino. Cada año se liberan unas 2.050 toneladas de polvo fino, de las cuales el 75% se emite en Nochevieja. Pero, ¿cómo se relaciona la calidad del aire en Rostock con las tendencias globales?
Calidad del aire en comparación internacional.
Un análisis IQAir muestra que Rostock no ocupa los primeros puestos en la clasificación de calidad del aire en Alemania. Varias estaciones de medición, desde Holbeinplatz hasta Warnemünde, proporcionan una imagen completa de la calidad del aire. Curiosamente, según este análisis, ciudades como Ludwigshafen y Friburgo tienden a ser los niños problemáticos en lo que respecta a la calidad del aire.
En lo que respecta a los efectos sobre la salud, no se pueden ignorar las advertencias sobre la contaminación del aire en Alemania. En 2021, se estima que hubo 240.000 muertes prematuras en la UE debido a partículas, lo que avivó aún más el debate sobre el control de la contaminación del aire. El estadista Los gráficos muestran que las emisiones en Alemania se han reducido en las últimas décadas, pero en muchos lugares todavía persiste el problema de superar los valores límite. Los altos niveles de partículas procedentes de diversas fuentes siguen siendo un problema grave, especialmente en las zonas urbanas.
Teniendo esto en cuenta, es fundamental permanecer atentos e informados sobre la evolución actual de la calidad del aire. Las próximas semanas mostrarán si Rostock puede mejorar su lugar en el ranking de calidad del aire o si los desafíos de la contaminación del aire continuarán.