Rostock en crisis: ¡Protesta contra las controvertidas declaraciones del canciller Merz!
El 27 de octubre de 2023, 600 personas se manifestaron en Rostock contra las controvertidas declaraciones del canciller Merz sobre el paisaje urbano sobre la política migratoria.

Rostock en crisis: ¡Protesta contra las controvertidas declaraciones del canciller Merz!
El 27 de octubre de 2023, unas 600 personas se reunieron en el Neuer Markt de Rostock para una emotiva manifestación bajo el lema “Somos el paisaje urbano, somos las hijas”. La protesta fue una respuesta directa a las controvertidas declaraciones del canciller Friedrich Merz (CDU) sobre la política migratoria. Merz explicó en una entrevista que había “un problema en el paisaje urbano” y animó a las hijas a preguntar qué quería decir con eso. Estas declaraciones fueron recibidas con fuertes críticas y fueron percibidas como generalizaciones y apropiaciones, lo que llevó a muchos participantes en la manifestación a expresar en voz alta su indignación. El Consejo de Migrantes de Rostock organizó la manifestación en colaboración con la Alianza Libre de Nazis de Rostock para llamar la atención sobre los desafíos y temores de los inmigrantes y los ciudadanos no alemanes. Mensajero del Norte Según informa la presidenta del Consejo de Migrantes, Maria Lichtermann, se mostró decepcionada por las declaraciones de Merz. Pidió cambios estructurales como un mejor acceso a la educación y viviendas asequibles.
En la manifestación también estuvo Flora Mennicken, presidenta del Consejo Estatal de Mujeres de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, quien calificó la clasificación de alemanes "reales" e "incorrectos" como "puro veneno" para la interacción social. Las críticas a la Canciller adquirieron dimensiones en muchas ciudades alemanas, como lo demostraron otras protestas. SRF informó que alrededor de 2.000 personas salieron a las calles en Hamburgo bajo un tiempo lluvioso y portaron pancartas que decían “¡Merz fuera de nuestro paisaje urbano!” llamó la atención sobre el problema.
Reacciones y desafíos sociales
Los participantes en las manifestaciones no sólo expresaron sus emociones, sino también preocupaciones legítimas por las declaraciones de Merz. Chris Günther, vicepresidenta de distrito de la CDU de Rostock, señaló que la mayoría de los inmigrantes están bien integrados. Sin embargo, es importante mencionar abiertamente los problemas. Imam-Jonas Dogesh, un trabajador social naturalizado, señaló los desafíos que enfrentan los refugiados. Los largos tiempos de espera para obtener permisos de trabajo y cursos de integración son obstáculos reales. Criticó las declaraciones de Merz por considerarlas injustificadas y, por ello, se sintió acorralado. Mensajero del Norte
El contexto de estas controversias es el actual debate sobre la política migratoria en Alemania, que también se refleja en diversas encuestas. Por ejemplo, según una encuesta del barómetro político ZDF, el 63 por ciento de los encuestados opina que la afirmación de Merz sobre los problemas en el paisaje urbano está justificada. En general, sin embargo, también existe una gran preocupación de que los inmigrantes sean percibidos como problemas y no como parte de la solución, como señaló un representante de una asociación cultural sirio-alemana. Las personas que se perciben como diferentes o extrañas se ven especialmente afectadas por las declaraciones de Merz, según el tenor de muchos oradores. SRF
La integración como tarea permanente
Un tema clave en el debate actual es la integración de los refugiados, que, según la profesora Petra Bendel, sigue siendo una tarea en curso. ZDF destaca que la financiación de las medidas de integración por parte de los municipios es a menudo insuficiente y que muchos servicios, como el asesoramiento y los cursos de idiomas, se organizan de forma voluntaria. Esto se identifica como un problema central para la igualdad de oportunidades en la sociedad de inmigración.
Al mismo tiempo, Alemania alcanzó niveles récord de integración en el mercado laboral en 2022, con el 70 por ciento de los inmigrantes ocupados. Al mismo tiempo, existen grandes discrepancias: mientras algunos municipios se consideran sobrecargados, otros expresan el deseo de limitar la inmigración para mejorar la integración. Esto se considera jurídicamente problemático y podría afectar a los tratados internacionales. En última instancia, la pregunta sigue siendo: ¿Cómo encontrar el equilibrio entre una sociedad abierta y la necesidad de abordar seriamente la integración?