La gripe aviar hace estragos en el norte: ¡más de 400.000 animales sacrificados!
Mecklemburgo-Pomerania Occidental registra pérdidas drásticas debido a la gripe aviar; Hubo que sacrificar 150.000 animales. Los expertos advierten de los riesgos.

La gripe aviar hace estragos en el norte: ¡más de 400.000 animales sacrificados!
La gripe aviar se está propagando a un ritmo alarmante en el norte de Alemania. Según el Instituto Friedrich Löffler (FLI), ya han tenido que ser sacrificados alrededor de 400.000 animales de diversas granjas avícolas en Alemania. Las cifras son especialmente alarmantes en el norte, especialmente en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Brandeburgo. Aquí se sacrificaron más de 150.000 gallinas ponedoras y pavos en Pomerania Occidental, mientras que otros 130.000 animales tuvieron que ser sacrificados en el distrito de Märkisch-Oderland en Brandeburgo. ndr.de informa que la ola de infecciones comenzó inusualmente temprano este año.
El virus H5N1 es transmitido por aves silvestres enfermas que en estas semanas hacen un alto en su migración hacia el sur. Las grullas son las más afectadas: se estima que ya han muerto 2.000 animales a causa de la gripe aviar. Se registraron 29 focos en aves silvestres en todo el país y la evaluación de riesgo de la FLI para nuevos focos se elevó a "alto". [zdf.de].
Las consecuencias económicas de la gripe aviar
El daño económico es enorme para los afectados en la agricultura. Los propietarios pueden solicitar una indemnización al Fondo para las Enfermedades Animales, pero la indemnización máxima fijada por la ley para los animales sacrificados es de sólo 50 euros. Sin embargo, el Ministerio Federal de Agricultura ya ha solicitado a la UE que aumente este límite máximo hasta 110 euros para ayudar mejor a los propietarios de animales. Sólo en Mecklemburgo-Pomerania Occidental se pagaron alrededor de 1,2 millones de euros el año anterior, mientras que en 2021 fueron incluso 4 millones de euros. tagesschau.de también informa de brotes en grandes granjas avícolas de Baden-Württemberg, donde fueron sacrificados 15.000 animales.
Las medidas generales para combatir la gripe aviar exigen que los avicultores respeten estrictas normas de higiene y eviten el contacto con aves silvestres. La presidenta de la FLI, Christa Kühn, advierte urgentemente contra el contacto con aves silvestres muertas y recomienda evitar esos lugares para no correr el riesgo de una mayor transmisión del virus. Sin embargo, según los expertos, el riesgo de enfermedades graves para la población en su conjunto es bajo.
Una mirada al futuro
A pesar de la situación actual, la gripe aviar sigue siendo una amenaza durante todo el año en Alemania, que aumenta con la migración estacional de las aves. La presión sobre la industria avícola está aumentando y aún está por ver cómo se desarrollará la situación en las próximas semanas. El FLI no descarta la posibilidad de que podamos enfrentar una propagación dramática similar a la que experimentamos en el invierno de 2020/21, cuando se sacrificaron más de dos millones de animales. Los acontecimientos actuales exigen una acción rápida para evitar mayores pérdidas y daños económicos.