Sede de la CDU en Gotinga: ¡los activistas construyen un muro de protesta!
El 16 de junio de 2025, activistas tapiaron la entrada a la sede de la CDU en Gotinga. El trasfondo son las protestas contra la guerra y el racismo.

Sede de la CDU en Gotinga: ¡los activistas construyen un muro de protesta!
Actualmente se está produciendo un espectáculo muy especial en el escenario del conflicto político en Gotinga: activistas sospechosos construyeron rápidamente un muro frente a la entrada de la sede local de la CDU. Un muro de alrededor de un metro y medio de altura que fue muy fácil de derribar gracias al mortero fresco. En esta barrera simbólica hay pancartas que dicen: “Cerrado debido a sus políticas belicistas y racistas aislacionistas”. Esta protesta un tanto inusual ha causado un gran revuelo y está causando revuelo en la ciudad. NDR informa sobre las reacciones y las consecuencias del incidente.
Fritz Güntzler, miembro del Bundestag y presidente de distrito de la CDU, dejó claro lo horrorizado que está por la situación. Condena este acto y lo considera un hecho preocupante en la cultura política. La agencia de seguridad del Estado está investigando actualmente coacciones y daños a la propiedad, aunque este muro no es la primera vez que la sede de la CDU en Gotinga es objeto de protestas. El edificio fue atacado con bolsas de pintura en febrero.
Reseña histórica: La construcción de la muralla
Teniendo en cuenta los acontecimientos recientes, uno podría reflexionar sobre el simbolismo de los muros en la historia. La construcción del Muro en Berlín, que comenzó el 13 de agosto de 1961, es un ejemplo sorprendente. En aquel momento, unos 10.000 policías populares y de fronteras hicieron todo lo posible para dividir la ciudad y aislar a la RDA de la República Federal. Todos los cruces del sector fueron cerrados excepto 13 puestos de control. Este cierre radical era un secreto de Estado bien guardado por el gobierno de la RDA, como lo demuestran los Archivos Federales.
Las reacciones fueron internacionales e impactantes. El canciller Konrad Adenauer calificó el cierre como una violación del acuerdo entre las cuatro potencias y describió al régimen de la RDA como una “tiranía”. Willy Brandt, entonces alcalde de Berlín, pidió la intervención de las Naciones Unidas. Estas reacciones políticas muestran hasta qué punto la construcción del muro calentó los ánimos y alimentó aún más la Guerra Fría.
Un pedazo de historia que queda
El Muro de Berlín permaneció en pie durante más de 28 años y se convirtió en un símbolo de la división y los conflictos de la Guerra Fría. Los historiadores estiman que el número de víctimas del Muro oscila entre 125 y 206, lo que pone de relieve la cruel realidad detrás de esta barrera política. Esta revisión de la construcción del Muro, respaldada por los documentos del Bundestag, muestra que los muros no sólo están hechos de hormigón, sino también de las historias y el destino de las personas que influyen en ellos.
Queda por ver si el muro actual frente a la sede de la CDU en Gotinga también escribirá una nueva historia en el panorama político. Una cosa es segura: el tema probablemente seguirá debatiéndose durante mucho tiempo.