Rusia en 2025: ¡Cuatro caras de una nación transmitida por crisis!

Rusia en 2025: ¡Cuatro caras de una nación transmitida por crisis!

Celle, Deutschland - Actual, el 6 de julio de 2025, Rusia enfrenta enormes desafíos en su panorama económico y político. La situación es tensa y las consecuencias del ataque a Ucrania son notables en todas partes. Los últimos años han sido moldeados por trastornos, y ha estado surgiendo una imagen multipolar del país.

En 2011, Rusia lentamente comenzó a recuperarse de la crisis financiera, que había afectado severamente el crecimiento económico en los dos primeros términos de Vladimir Putin. Estalló los disturbios políticos, especialmente entre los jóvenes y la inteligencia liberales, que protestaron los resultados de las elecciones parlamentarias y el regreso de Putin en el escenario político. Natalia Zoubarvitch de la Universidad de Moscú identificó cuatro "Rusia" diferentes en 2011, que se caracterizan por diferencias geográficas, económicas y socioculturales:

  • Primera Rusia: grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo, en las que vive el 21% de la población y que están formadas por un aumento en las profesiones de "cuello blanco".
  • Segunda Rusia: ciudades medianas que constituyen el 25% de la población, donde la industria aún está presente y el estilo de vida es parcialmente siete.
  • Tercera Rusia: regiones periféricas con pequeñas ciudades y áreas rurales que representan casi el 40% de la población y han estado luchando con una disminución demográfica durante décadas.
  • Cuarta Rusia: repúblicas nacionales en el norte del Cáucaso y Siberia del Sur, que difieren económica y socialmente del resto del país.

desafíos económicos

La situación económica 2025 es cualquier cosa menos rosada para Rusia. Según los informes, el país no solo sufre las consecuencias de las sanciones internacionales, sino también de una pandemia aguda de una escasez de trabajo , que afecta particularmente a la industria, el comercio y el transporte. Se requieren hasta 2.6 millones de trabajadores adicionales, lo que significa un aumento del 17% en comparación con 2023. Más de un millón de rusos fueron movilizados para la guerra, mientras que entre 650,000 y 1 millón se indignaron en el extranjero. Esta emigración masiva de trabajadores solo aprieta la situación porque numerosas industrias están luchando por los empleados calificados.

Los expertos económicos describen la economía rusa como "en el sobrecalentamiento". La inflación excede el 10%, y el banco central ha aumentado la tasa de interés clave al 21% para domar la bala de precios. Al mismo tiempo, el rublo ha caído, y los rusos tienen que luchar con una creciente falta de bienes importados y una caída de la calidad de vida. Las reservas del país también han disminuido dramáticamente, de $ 114 mil millones al comienzo del Secretario de Ucrania a solo $ 38 mil millones hoy. Además, el plan presentado por Putin no se pudo poner en práctica, lo que aumenta la dependencia de las exportaciones de materias primas.

Tensiones y perspectivas sociales

Las corrientes políticas en Rusia muestran en el trabajo de sociólogos como Valéry Fiodorov y Evguéni Mintchenko, quienes dividen el país en cuatro grupos: "Russie Game", "Russie des Capitales", "Russie Profonde" y "Russie Combattante". Los dos primeros grupos que representan alrededor del 40% de la población mostraron un claro rechazo de la política militar actual y el retorno a los valores occidentales. Por otro lado, la "profunda rusa" aceptó las decisiones y los beneficios de Putin de la redistribución económica. Esto muestra cuán fuertemente existen las diferencias sociales y cómo pueden afectar el apoyo a la guerra.

En general, hay una atmósfera acalorada en Rusia, que se caracteriza por las crecientes medidas represivas en comparación con los rusos reubicados que han abandonado el país. Al mismo tiempo, la brecha entre los diferentes grupos sociales y económicos, que persiguen sus propios intereses y perspectivas. La comunidad internacional reacciona con sanciones que no solo están cargadas por el país y la política, sino también la sociedad y la estructura económica.

Rusia podría entrar en una fase en busca de nuevas asociaciones económicas con países como China, Turquía e India, pero esto no ofrece una solución adecuada a los problemas actuales. El desacoplamiento de Occidente trae daños económicos a largo plazo y deja la cuestión de cómo la sociedad puede continuar en las circunstancias dadas.

¿Rusia se acercará al abismo o puede funcionar a partir de la crisis? Estas preguntas permanecen abiertas, mientras que los desarrollos continuarán siendo seguidos con precisión en el próximo tiempo.

La información sobre los desafíos actuales y las corrientes sociales en Rusia proviene de varias fuentes que iluminan la situación de múltiples capas en el país. Así que informa rtbf sobre las diferentes" Rusia ", mientras rts las diferenciales laborales. "https://www.bpb.de/themen/europa/russland-analysen/nr-426/516246/analyse-wirtschaft-wirtschaft-rueckschritt-zen-der-der-volkswirtschaft/"> bpb

Details
OrtCelle, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)