Rusia 2025: ¡Cuatro caras de una nación asolada por la crisis!
El artículo destaca los desafíos económicos y sociales de Rusia en 2025, analiza el malestar político y los efectos de la guerra.

Rusia 2025: ¡Cuatro caras de una nación asolada por la crisis!
Actualmente, el 6 de julio de 2025, Rusia enfrenta enormes desafíos en su panorama económico y político. La situación es tensa y las consecuencias del ataque a Ucrania se sienten en todas partes. Los últimos años han estado marcados por agitaciones y está surgiendo un panorama multipolar del país.
En 2011, Rusia comenzó a recuperarse lentamente de la crisis financiera que había afectado gravemente el crecimiento económico durante los dos primeros mandatos de Vladimir Putin. Estalló el malestar político, especialmente entre la juventud liberal y la intelectualidad, que protestaron contra los resultados de las elecciones parlamentarias y el regreso de Putin al escenario político. En 2011, Natalia Zoubarevitch, de la Universidad de Moscú, identificó cuatro “Rusias” diferentes caracterizadas por diferencias geográficas, económicas y socioculturales:
- Erstes Russland: Große Städte wie Moskau und St. Petersburg, in denen 21% der Bevölkerung leben und die von einem Anstieg der „weißen Kragen“-Berufe geprägt sind.
- Zweites Russland: Mittelgroße Städte, die 25% der Bevölkerung ausmachen, wo die Industrie noch präsent ist und der Lebensstil teilweise sovietisch geprägt bleibt.
- Drittes Russland: Periphere Regionen mit kleinen Städten und ländlichen Gebieten, die fast 40% der Bevölkerung ausmachen und seit Jahrzehnten mit einem demografischen Rückgang kämpfen.
- Viertes Russland: Nationale Republiken im Nordkaukasus und Südsibirien, die wirtschaftlich und sozial stark vom Rest des Landes abweichen.
Desafíos económicos
La situación económica de Rusia en 2025 no es nada halagüeña. Según los informes, el país sufre no sólo las consecuencias de las sanciones internacionales, sino también gravesEscasez de mano de obra pandémica, que afecta especialmente a la industria, el comercio y el transporte. Se necesitarán hasta 2,6 millones de trabajadores adicionales, un aumento del 17% en comparación con 2023. Más de un millón de rusos se movilizaron para la guerra, mientras que entre 650.000 y 1 millón huyeron al extranjero indignados. Esta fuga masiva de cerebros no hace más que agravar la situación, ya que numerosas industrias luchan por conseguir empleados cualificados.
Los economistas describen la economía rusa como "sobrecalentada". La inflación supera el 10% y el banco central ha elevado los tipos de interés al 21% para frenar la inflación. Al mismo tiempo, el rublo ha caído y los rusos están luchando contra una creciente escasez de bienes importados y una calidad de vida en declive. Las reservas del país también han caído drásticamente: de 114.000 millones de dólares al comienzo de la guerra de Ucrania a sólo 38.000 millones de dólares en la actualidad. Además, el plan para una economía basada en la innovación presentado por Putin no se ha implementado, lo que aumenta la dependencia de las exportaciones de materias primas.
Tensiones y perspectivas sociales
Las corrientes políticas en Rusia se reflejan en los trabajos de sociólogos como Valéry Fiodorov y Evguéni Mintchenko, que dividen el país en cuatro grupos: “Russie partie”, “Russie des capitales”, “Russie profonde” y “Russie combattante”. Los dos primeros grupos, que representan alrededor del 40% de la población, mostraron un claro rechazo a la actual política militar y al retorno a los valores occidentales. Por otro lado, la “Rusia profunda” ha aceptado las decisiones de Putin y se beneficia de la redistribución económica. Esto muestra cuán fuertes existen las diferencias sociales y cómo éstas pueden afectar el apoyo a la guerra.
En general, en Rusia reina un ambiente acalorado, caracterizado por crecientes medidas represivas contra los rusos reasentados que han abandonado el país. Al mismo tiempo, está aumentando la brecha entre los diferentes grupos sociales y económicos, cada uno de los cuales persigue sus propios intereses y perspectivas. La comunidad internacional está reaccionando con sanciones que suponen una pesada carga no sólo para el país y la política, sino también para la sociedad y la estructura económica.
Rusia podría entrar en una fase de búsqueda de nuevas asociaciones económicas con países como China, Turquía e India, que, sin embargo, no proporcionarían una solución adecuada a los problemas actuales. La desvinculación de Occidente trae consigo daños económicos a largo plazo y deja abierta la cuestión de cómo la sociedad puede seguir existiendo en las circunstancias dadas.
¿Se acercará Rusia al abismo o podrá salir de la crisis? Estas preguntas siguen abiertas mientras se siguen de cerca los acontecimientos en el próximo período.
La información sobre los desafíos actuales y las tendencias sociales en Rusia proviene de varias fuentes que arrojan luz sobre la compleja situación del país. Así informado RTBF sobre las distintas “Rusias”, mientras estrategia en tiempo real se aborda la grave escasez de mano de obra. Para un análisis económico más amplio, el BBP una importante fuente de información.