50 años después del desastre de Lüneburg Heath: ¡lecciones del infierno!
Obtenga más información sobre los devastadores incendios forestales de 1975 en Gifhorn y Baja Sajonia, sus causas y sus consecuencias para los bomberos.

50 años después del desastre de Lüneburg Heath: ¡lecciones del infierno!
El calor del verano de agosto de 1975 provocó un acontecimiento catastrófico que marcó para siempre el Brezal de Lüneburg. En las primeras semanas de agosto, devastadores incendios forestales arrasaron 13.000 hectáreas de la hermosa campiña de Baja Sajonia y se cobraron siete vidas. Esta tragedia se considera hasta el día de hoy el mayor incendio ocurrido en la República Federal de Alemania, que causó enormes daños, especialmente en los distritos de Celle, Gifhorn y Lüchow-Dannenberg, como informa ZDF hoy.
Las condiciones meteorológicas hicieron que la situación fuera especialmente aterradora. Temperaturas superiores a 30 grados centígrados y una humedad de entre el 20 y el 30 por ciento representaban las condiciones ideales para las llamas. Además, se produjo una situación meteorológica crítica con ráfagas de viento, que hicieron que el incendio fuera aún más rápido e incontrolable. La madera muerta anterior de la tormenta “Quimburga” aumentó significativamente el peligro. El 8 de agosto de 1975, un incendio cerca de Stüde se salió de control y provocó el dramático despliegue de un total de 15.000 bomberos, 11.000 soldados de la Bundeswehr y muchos voluntarios. NDR.
Difíciles trabajos de extinción y trágicas víctimas
Los trabajos de extinción se caracterizaron por muchas dificultades. La alta tecnología inadecuada, como la falta de conexiones de radio y de aparatos respiratorios, debe haber obstaculizado los servicios de emergencia en algunos lugares. En aquel momento se señalaron a menudo las deficiencias en la organización y una estructura de mando poco clara. La operación terminó trágicamente para dos voluntarios y cinco bomberos que perdieron la vida en este caos ZDF hoy.
Los devastadores incendios no sólo tuvieron un impacto económico y emocional en la población de la región, sino que también provocaron cambios a largo plazo en el trabajo de los bomberos. Se promulgaron nuevas normas que, entre otras cosas, estipulaban una edad mínima para trabajar en 18 años y la introducción de dos años de formación básica para los bomberos. Además, se han creado estructuras de gestión específicas para permitir reacciones más rápidas en caso de emergencia.
Lecciones de los desastres y el cambio climático
En los años posteriores al incendio, la tecnología de extinción de incendios en Baja Sajonia mejoró significativamente. Hoy en día, los camiones de bomberos están equipados con radios modernas, navegación por satélite, tanques de agua más grandes y bombas de alto rendimiento. Para tener una mejor visión general de los incendios forestales, en Lüneburg se creó un centro de bomberos forestales que funciona con tecnología de drones y con informes meteorológicos cambiantes ZDF hoy.
Pero el problema de los incendios forestales no sólo sigue siendo una memoria histórica, sino que sigue siendo de importancia actual. El cambio climático ha aumentado el riesgo de incendios forestales en Alemania; También en 2023 se quemaron más de 1.200 hectáreas. Las causas más comunes suelen ser incendios provocados y errores humanos; la mitad de los incendios tienen causas desconocidas a pesar de todos los esfuerzos Statista.
Sin embargo, estas lecciones son un intento de evitar futuros desastres. Baja Sajonia apuesta por medidas innovadoras de alerta temprana y combinación de riesgos para estar preparada contra las fuerzas de la naturaleza. Allí ya no se ignora ningún riesgo y el recuerdo de las llamas de 1975 sigue siendo una advertencia para todos. Sólo así la región podrá seguir disfrutando de su hermosa naturaleza.