Un vuelo procedente de Estambul aterriza en Hannover: ¡afganos en Alemania a pesar de la parada de admisión!
Un vuelo con refugiados afganos aterrizó en Hannover el 30 de octubre de 2025 a pesar de que el programa fue detenido, respaldado por demandas en Alemania.

Un vuelo procedente de Estambul aterriza en Hannover: ¡afganos en Alemania a pesar de la parada de admisión!
Ayer, 30 de octubre de 2025, un vuelo procedente de Estambul aterrizó en el aeropuerto de Hannover-Langenhagen. A bordo se encontraban personas procedentes de Afganistán que habían recibido confirmación de admisión en Alemania. A pesar de que el gobierno federal suspendió el correspondiente programa de admisión, algunos afganos lograron obtener visas, en parte gracias a los procesos judiciales en curso en Alemania. El vuelo llegó alrededor de las 17:30 horas. y fue el tercer llegado desde Afganistán a través de programas alemanes de acogida para personas vulnerables.
Las circunstancias actuales en Afganistán son todo menos halagüeñas. Desde que los talibanes tomaron el poder en 2021, la situación humanitaria y social se ha deteriorado drásticamente. Las mujeres se ven particularmente afectadas por las nuevas regulaciones, que imponen restricciones estrictas a la educación y los derechos básicos. Una mirada a la historia deja claro cuál era la situación en el país antes de la caída del gobierno afgano: Afganistán, conocido oficialmente como Emirato Islámico, ha experimentado una serie de conflictos en las últimas décadas, incluida la invasión soviética y las luchas de poder dominantes de los muyahidines, así como el gobierno de los talibanes, que provocó varias intervenciones internacionales y convirtió al país en gran medida ingobernable. Hoy Afganistán es considerado uno de los países menos desarrollados del mundo, caracterizado por guerras y una economía frágil.
Desafíos humanitarios y ayuda
El gobierno federal detuvo el programa de admisión para afganos vulnerables en mayo de este año, lo que significa que muchos afganos que permanecen en Pakistán tienen que esperar en vano ser rescatados. Según los datos actuales, en Pakistán hay alrededor de 1.910 personas con confirmación o declaración de aceptación, entre ellas 220 ex empleados locales y alrededor de 600 de un programa puente. Algunos de los afectados reciben apoyo de la organización “Kabul Airlift”, que participa activamente en la evacuación de estos grupos.
El Ministerio Federal del Interior subraya que todos los afganos admitidos deben pasar por un exhaustivo procedimiento con controles de seguridad antes de poder entrar en Alemania. Esto se produce en el contexto de que muchos de los retornados sufren la persecución de los talibanes. El acuerdo de coalición entre CDU, CSU y SPD también anuncia que se deberían poner fin a los programas federales de admisión voluntaria, como el de Afganistán, lo que complica aún más la situación para muchas personas en riesgo.
En resumen, la comunidad internacional enfrenta el desafío no sólo de brindar asistencia humanitaria, sino también de encontrar una solución segura y justa para las personas que viven en Afganistán y huyen de la persecución.