La vida sin hijos: ¡cada vez más mujeres en Baja Sajonia la prefieren!
Una encuesta reciente muestra que las mujeres en Baja Sajonia se plantean cada vez más una vida sin hijos mientras la tasa de natalidad desciende.

La vida sin hijos: ¡cada vez más mujeres en Baja Sajonia la prefieren!
¿Qué motiva a las jóvenes de Baja Sajonia a desear tener hijos? Según una encuesta reciente realizada por... NDR El 54% de los encuestados entre 20 y 44 años no tiene problemas para llevar una vida plena sin hijos. Esto continúa en un área de tensión: el 56% de los participantes afirmó que siempre había querido tener hijos. Dada la alta tasa de natalidad en Baja Sajonia, donde el 78% de las mujeres entre 35 y 44 años son madres, esto plantea preguntas interesantes.
La encuesta, que se realizó en el verano de 2024 con 1.889 participantes, también muestra que el deseo de tener hijos no depende sólo de consideraciones personales. Muchos expresan preocupación por aspectos económicos, problemas de relación o la dificultad de conciliar familia y trabajo. Lo que llama especialmente la atención es que el 38% de las familias monoparentales no podrían permitirse vacaciones en 2024, lo que tiene al menos un impacto indirecto en la planificación familiar.
La influencia de los factores financieros y sociales.
El deseo de tener hijos está cada vez más influenciado por circunstancias externas. Muchas mujeres hoy en día tienen dudas sobre la decisión de tener hijos. Un estudio a nivel nacional realizado por Instituto Federal de Investigaciones Poblacionales muestra que, aunque el deseo de tener hijos sigue siendo alto entre los adultos jóvenes, la tasa de natalidad en Alemania ha disminuido. En 2024 fue de sólo 1,35 hijos por mujer, un descenso significativo desde 2021.
El estudio también muestra que hay poca diferencia en los deseos de hombres y mujeres de tener hijos. En promedio, las mujeres quieren 1,76 hijos y los hombres quieren 1,74 hijos. Sin embargo, muchas parejas siguen indecisas sobre su deseo de tener hijos o lo posponen indefinidamente, a menudo influenciadas por incertidumbres como las preocupaciones económicas y las crisis internacionales.
Ambivalencia y cambio social
El debate actual en torno al deseo de tener hijos también tiene una dimensión psicológica más profunda. El término “deseo de tener hijos” no es sólo una expresión de necesidades biológicas, sino que también refleja normas sociales y planes de vida personales. Muchas mujeres y hombres se enfrentan a un fuerte conflicto interno: si bien el deseo de tener hijos está presente, las inseguridades económicas y profesionales traen consigo temores que no pueden pasar desapercibidos. Al mismo tiempo, una buena colaboración es un factor decisivo, como señala Christine Arbogast. Una asociación equilibrada puede aumentar el bienestar y la calidad de vida.
Una mirada a las tendencias demográficas muestra que las mujeres académicas a menudo esperan que sus parejas reduzcan su empleo para poder combinar mejor la vida familiar y laboral. Compartir el esfuerzo y la preocupación por los niños podría reducir la presión sobre las madres. Esto es particularmente importante ya que el 75% de las madres prefieren trabajar a tiempo parcial para satisfacer las demandas del trabajo y la familia.
Conclusión: es hora de actuar políticamente
Como sociedad, nos enfrentamos al desafío de mejorar las brechas de apoyo a las familias y parejas. Los expertos piden más medidas políticas, especialmente en los ámbitos del cuidado de los niños y la vivienda asequible. Derribar modelos obsoletos y proporcionar recursos podría ayudar a cerrar la “brecha de fertilidad”, es decir, la brecha entre el deseo de tener hijos y la tasa de natalidad real, como se destaca en varios estudios.
En general, el deseo de tener hijos es un tema complejo que refleja tanto los deseos personales como las circunstancias sociales. Queda por ver cómo se desarrollarán estas tendencias y qué medidas se tomarán para mejorar la realidad de la vida de las parejas en Baja Sajonia y más allá.