¡Baja Sajonia invierte 20 millones de euros en nuevas empresas de ciencias biológicas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baja Sajonia financia con 20 millones de euros la fábrica de startups “GOe FUTURE” para reforzar las ciencias biológicas y las startups.

Niedersachsen fördert mit 20 Millionen Euro die Startup-Factory "GOe FUTURE" zur Stärkung von Lebenswissenschaften und Gründungen.
Baja Sajonia financia con 20 millones de euros la fábrica de startups “GOe FUTURE” para reforzar las ciencias biológicas y las startups.

¡Baja Sajonia invierte 20 millones de euros en nuevas empresas de ciencias biológicas!

¡En Baja Sajonia están sucediendo muchas cosas en el ámbito de las ciencias de la vida! Con una generosa financiación de 20 millones de euros se lanzó el proyecto "GOe FUTURE", cuyo objetivo es impulsar considerablemente el panorama de las startups en el triángulo urbano Hannover-Göttingen-Braunschweig. La iniciativa pretende duplicar el número de start-ups en este sector en los próximos años. Alto NDR La financiación consta de 10 millones de euros de capital privado y una subvención del mismo importe del gobierno federal. El objetivo es fortalecer las ciencias de la vida como tecnología clave en la región.

GOe FUTURE quiere aumentar el número de nuevas empresas en el sector de las ciencias de la vida a más de 100 en los próximos cinco años. Esto incluye áreas de investigación en medicina y biología, que desempeñan un papel clave en el sistema sanitario. La iniciativa se ha fijado el ambicioso objetivo de consolidar la posición de Baja Sajonia como centro líder de innovación científica en Europa, según informa IDW.

Alianzas y apoyo universitario

Una parte importante de GOe FUTURE son las numerosas asociaciones entre universidades y empresas. La red tiene una amplia base con 13 universidades e instituciones de investigación, así como 14 empresas. Participan las universidades de Göttingen y Hannover, la Facultad de Medicina de Hannover y conocidos institutos de investigación como el Instituto Max Planck y el Instituto Fraunhofer. A través de estas colaboraciones se dirigen a unos 90.000 estudiantes, unos 20.000 de ellos en ciencias de la vida, según información de Valle de las Ciencias de la Vida.

La iniciativa va más allá de la simple financiación y ofrece una “ventanilla única” para apoyar a los fundadores, que reciben apoyo desde la idea hasta el desarrollo del producto. La Prof. Dra. Elisabeth Zeisberg, que coordina el proceso de solicitud, enfatiza la necesidad de brindar a las startups un apoyo perfecto.

Innovaciones y startups locales

Lo que resulta especialmente interesante es el gran número de empresas emergentes innovadoras que ya tienen su sede en Baja Sajonia. Proyectos como Allogenetics GmbH, que desarrolla métodos innovadores para la invisibilidad inmunológica de los órganos de donantes, o Avocet Bio GmbH, que investiga terapias antivirales utilizando CRISPR/Cas13 para combatir los virus ARN, muestran el gran potencial de la región. Otras startups que vale la pena mencionar incluyen:

  • Cardior Pharmaceuticals GmbH: Entwickelt Therapien gegen Herzkrankheiten.
  • Digity GmbH: Produziert individuelle Fingerorthesen und Exoskelette zur Rehabilitation.
  • Repairon GmbH: Arbeitet an künstlichem Herzgewebe aus Stammzellen.

Gracias al compromiso de GOe FUTURE, la interconexión entre ciencia y empresa en Baja Sajonia se eleva a un nuevo nivel. Un mayor énfasis en los ciclos de innovación y el apoyo a las ciencias biológicas no sólo podría crear empleos aquí, sino también establecer estándares internacionales.

Con todos estos factores, Baja Sajonia pronto podría no sólo ser conocida por sus industrias tradicionales, sino también convertirse en un punto de acceso para nuevas empresas innovadoras en el campo de las ciencias de la vida.