UE y EE.UU.: El comercio en crisis: ¿Se pueden evitar los aumentos de aranceles?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Ursula von der Leyen y Donald Trump discuten los acuerdos comerciales entre la UE y EE. UU. el 14 de junio de 2025, centrándose en los aranceles.

Ursula von der Leyen und Donald Trump diskutieren am 14. Juni 2025 Handelsabkommen zwischen EU und USA, Zölle im Fokus.
Ursula von der Leyen y Donald Trump discuten los acuerdos comerciales entre la UE y EE. UU. el 14 de junio de 2025, centrándose en los aranceles.

UE y EE.UU.: El comercio en crisis: ¿Se pueden evitar los aumentos de aranceles?

Están sucediendo muchas cosas en el panorama comercial actual entre Europa y Estados Unidos. Ayer, 14 de junio de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump. Ambos líderes se han comprometido a alcanzar un "buen" acuerdo comercial antes del 9 de julio, informa french.news.cn. La conversación tuvo lugar apenas un día antes de la cumbre del G7 de alto perfil y tenía como objetivo aliviar las tensas relaciones comerciales entre los dos gigantes económicos.

Sin embargo, la situación no podría ser más crítica. Trump anunció previamente que aumentaría los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de Europa al 50%, lo que generó preocupación entre los fabricantes europeos. Piden seriamente que se ponga fin a estas restricciones comerciales excesivas, que se consideran catastróficas para la industria. El Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo que la industria podría sufrir significativamente en estas circunstancias, lo que hace aún más urgente la necesidad de avanzar en las conversaciones.

Bajo la presión del tiempo

El 26 de mayo, von der Leyen y Trump anunciaron que extenderían la pausa sobre los aranceles hasta el 9 de julio, después de que el aumento originalmente planeado cayera el 1 de junio. Los líderes de la UE han dejado claro que están dispuestos a actuar de forma activa y decisiva en las negociaciones. Este podría ser un punto de inflexión, ya que los actuales conflictos arancelarios alimentan los temores entre muchas empresas europeas.

Lo que es particularmente explosivo es el hecho de que la UE amenazó con tomar contramedidas en mayo. Un posible plan es imponer aranceles a las importaciones estadounidenses por valor de 95 mil millones de euros si las negociaciones fracasan. Esto respalda la posición de la UE, que está decidida a defender sus intereses comerciales en un marco respetuoso, como ha subrayado repetidamente Sefcovic. Trump ha descrito anteriormente a Europa como “peor que China” en cuestiones comerciales, lo que ha aumentado aún más las tensiones.

¿Futuro compartido?

Con la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024, el Parlamento Europeo ha expresado su preocupación por las futuras relaciones transatlánticas. Führende EU-Abgeordnete drängten auf eine Fortsetzung der Zusammenarbeit, besonders im Hinblick auf die Diskussionen über die drohenden Zölle. El Ministro polaco de Asuntos Europeos, Adam Szłapka, destacó la importancia de un comercio abierto y justo, mientras que Bernd Lange, presidente del Comité de Comercio Internacional, señaló que la posibilidad de contraaranceles podría ser un fantasma que, a su vez, podría hervir aguas políticas.

Por lo tanto, las próximas semanas podrían ser decisivas para determinar si las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos van en una dirección positiva o si se hunden aún más en la crisis. Dados los desafíos económicos y las tensiones geopolíticas, sigue siendo emocionante ver cómo se desarrollará este juego de ajedrez político.

Puede encontrar más información sobre las últimas novedades en los informes de [lemonde.fr](https://www.lemonde.fr/economie/article/2025/05/26/droits-de-douane-entre-les-etats-unis-et-l-ue-d onald-trump-et-ursula-von-der-leyen-annoncent-une-prolongation-de-la-pause-jusqu-au-9-juillet_6608394_3234.html) y [europarl.europa.eu].