Madagascar en llamas: ¡los incendios primaverales amenazan a la naturaleza y a las personas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Madagascar luchará contra devastadores incendios primaverales en 2025 que amenazan los bosques y la biodiversidad. Se requieren medidas de control.

Madagaskar kämpft 2025 gegen verheerende Frühjahrsbrände, die Wälder und Biodiversität bedrohen. Maßnahmen zur Bekämpfung sind erforderlich.
Madagascar luchará contra devastadores incendios primaverales en 2025 que amenazan los bosques y la biodiversidad. Se requieren medidas de control.

Madagascar en llamas: ¡los incendios primaverales amenazan a la naturaleza y a las personas!

La situación en Madagascar es tensa: cada año la isla sufre devastadores incendios forestales, que se producen sobre todo después de las lluvias. Este año, los incendios comenzaron demasiado pronto y los paisajes en llamas se están extendiendo a un ritmo alarmante. Expertos como Max Fontaine, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, informan de una tendencia preocupante: la temporada de incendios no sólo comienza antes, sino que también dura más que en años anteriores. Se trata de una tendencia alarmante que amenaza gravemente a la población local y a la biodiversidad única de Madagascar, como informa Linfo.re.

En los últimos días se han producido varios puntos críticos en las regiones de Menabe y Ankazobe. Los ciudadanos de las zonas afectadas luchan contra las llamas todos los días, pero los avances suelen ser insuficientes. La situación es particularmente trágica en parques nacionales como Ranomafana, donde se han perdido irrevocablemente más de 25 hectáreas de bosque secundario.

Las consecuencias para la naturaleza y las personas.

Los efectos de estos incendios son devastadores. En 2022, más de 6,2 millones de hectáreas de tierra fueron destruidas por el fuego, en su mayoría pastos secos y arbustos. Sólo el dos por ciento de los daños afectaron a los bosques, que a menudo incluso están protegidos. Más allá de estas preocupantes cifras, la industria forestal malgache ha experimentado un rápido declive en los últimos años y se estima que casi 100.000 hectáreas de bosque desaparecen cada año. Si esta tendencia continúa, dentro de diez años no podrá quedar ninguna de las ocho millones de hectáreas originales, advierte Fontaine en otro informe de Linfo.re.

Los jóvenes de Madagascar están especialmente preocupados por su futuro. Ven los incendios actuales no sólo como una amenaza para el medio ambiente, sino también para sus medios de vida. Las causas son diversas: el aumento del costo de vida, las técnicas agrícolas inadecuadas y la deforestación ilegal se encuentran entre los factores clave. Además, los devastadores incendios contribuyen a la crisis climática y a cambios drásticos en las condiciones de vida, como destaca WWF.

Medidas para combatir los incendios

Las autoridades se enfrentan a un desafío complejo. Las iniciativas de lucha contra incendios a menudo no son suficientes. Aunque los preparativos comenzaron en febrero, estos esfuerzos no han estado a la altura de las expectativas. Actualmente, en Madagascar sólo hay 300 técnicos forestales para controlar una superficie de unos 8 millones de hectáreas. Max Fontaine se ha fijado un objetivo: un técnico por cada 2.000 hectáreas para proteger mejor los bosques. Esta formación de profesionales es crucial para preservar los valiosos recursos de Madagascar y sensibilizar a la población.

Además, se pide a la sociedad civil malgache que asuma más responsabilidades. Esto podría lograrse mediante la creación de corredores a prueba de incendios, la reforestación y la planificación alimentaria sostenible. La Jeune Chambre Internationale Ambilobe también se compromete a educar a la gente sobre los efectos negativos de los métodos tradicionales de cultivo de arroz al fuego y a abordar la necesidad de medidas preventivas.

Una responsabilidad global

Los devastadores incendios en Madagascar no son sólo un desastre local, sino que también reflejan un problema global. El aumento de las temperaturas y el cambio de las condiciones climáticas son en parte el resultado de las emisiones de los países industrializados. Se requiere un llamado global a la acción: los países con emisiones históricamente altas están llamados a brindar apoyo para ayudar a las regiones afectadas y combatir las consecuencias del cambio climático, como se afirma en un artículo sobre Temoignages.re.

Está claro que Madagascar tiene la responsabilidad de proteger sus recursos naturales únicos, pero la comunidad internacional también debe hacer su parte para encaminar el rumbo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.