Revolución en Baja Sajonia: ¡Los programas de inteligencia artificial optimizan el trabajo judicial!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baja Sajonia está desarrollando programas de inteligencia artificial para aumentar la eficiencia del sistema judicial, centrándose en los procedimientos de asilo.

Niedersachsen entwickelt KI-Programme zur Effizienzsteigerung in der Justiz, wobei Asylverfahren im Fokus stehen.
Baja Sajonia está desarrollando programas de inteligencia artificial para aumentar la eficiencia del sistema judicial, centrándose en los procedimientos de asilo.

Revolución en Baja Sajonia: ¡Los programas de inteligencia artificial optimizan el trabajo judicial!

Innovaciones en el poder judicial: los programas de IA en Baja Sajonia van en aumento

Vivimos una época apasionante en la que el poder judicial de Baja Sajonia da el salto hacia el futuro digital. El desarrollo de nuevos programas de IA destinados a apoyar la vida cotidiana en los tribunales ya está en marcha. Estos programas llevan los ilustres nombres “Tabea”, “Maki”, “Emil” y “Aleks” y están siendo probados y desarrollados en el tribunal administrativo de Hannover. Te hace preguntarte hacia dónde va el viaje, ¿verdad?

Se presta especial atención a los procesos de asilo que, debido a su naturaleza uniforme, ofrecen un campo de actividad ideal para la IA. Actualmente hay más de 19.500 procedimientos de asilo principales en Baja Sajonia, cuya duración media es de 13,5 meses. El objetivo de los estados federados es claro: la tramitación debe ser más rápida. Una tarea que podría simplificarse significativamente con el uso de IA para aumentar la eficiencia y simplificar los pasos de trabajo.

Funcionalidades de los programas de IA

Los programas están destinados a ser utilizados específicamente en diversas áreas del sistema de justicia. “Aleks” está siendo juzgado en el Tribunal Regional Superior de Celle para preparar las sentencias para su publicación. Busca en los juicios relevantes características identificables, mientras que “Emil” actúa como un asistente cognitivo que hace accesible la información de varias bases de datos. Otro dúo, “Maki” y “Tabea”, ayuda a los jueces a redactar textos de veredicto para juicios masivos. Aquí la obra se eleva, por así decirlo, a una base moderna.

Otro punto importante: todos los resultados generados por los programas de IA están sujetos a una revisión exhaustiva. Esto es especialmente relevante porque alrededor de 16.000 empleados del sistema judicial de Baja Sajonia pueden utilizar estas herramientas. El uso de la IA es voluntario, por lo que existe la libertad de elegir sus propios métodos de trabajo.

Realidad virtual en la sala del tribunal

La formación de jóvenes jueces se está avanzando no sólo con soluciones de software tradicionales, sino también con un programa de realidad virtual llamado “CourtnAI”. Sin embargo, cabe señalar que la IA no sustituirá la toma de decisiones de los jueces. Es una idea tranquilizadora en una época en la que la tecnología suele ser vista con sospecha, ¿no es así?

Sin embargo, existen preocupaciones que no deben ignorarse. El delegado de protección de datos ha destacado los retos que plantea la creciente cantidad de datos. Una preocupación legítima, después de todo, todos queremos asegurarnos de que nuestros datos permanezcan protegidos incluso en un futuro digital.

Perspectivas y marco legal

Aún no se ha decidido la introducción a nivel nacional de programas de IA en Baja Sajonia, pero ya se está planificando un desarrollo gradual. Un nuevo proyecto de ley pretende acelerar el proceso de toma de decisiones en Baja Sajonia y los estados federados circundantes: Hamburgo, Schleswig-Holstein y Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

La experiencia con los largos procedimientos de asilo ha demostrado lo importante que es actuar rápidamente en el sistema judicial. Independientemente de los acontecimientos que se avecinan, una cosa es segura: Baja Sajonia asume un papel pionero y muestra cómo las tecnologías innovadoras pueden provocar cambios positivos en el sistema jurídico.

Un momento apasionante para la interacción entre tecnología y derecho: ¡esperamos con ansias los próximos pasos!