Planos de construcción de la sinagoga: ¡el legado de Richard Freygang regresa a Wilhelmshaven!
Los planos de Richard Freygang para la sinagoga, destruida en 1938, han regresado a los archivos de la ciudad de Wilhelmshaven. Conmemoración e historia combinadas.

Planos de construcción de la sinagoga: ¡el legado de Richard Freygang regresa a Wilhelmshaven!
Un momento emotivo para la ciudad de Wilhelmshaven: el 19 de julio de 2025, Manfred Freygang y Petra Ketscher entregaron los planos de construcción de su abuelo Richard Freygang a los archivos de la ciudad. Estos documentos de valor histórico serán devueltos a su lugar de origen, donde una vez estuvo la sinagoga que fue incendiada durante la Kristallnacht en 1938. Richard Freygang, el arquitecto de la sinagoga, presenció el horrible suceso desde su casa en Parkstrasse 14.
La sinagoga fue inaugurada el 22 de septiembre de 1915 y tenía capacidad para 400 personas. Era un lugar central para la comunidad judía de Wilhelmshaven, que existió hasta 1940 y originalmente formaba una comunidad doble con los judíos de los pueblos circundantes. Las obras de construcción comenzaron en 1913 y la sinagoga surgió del deseo de la población judía de crear su propio lugar de culto.
La azarosa historia de Richard Freygang
Richard Freygang, nacido en Halle an der Saale en 1882, llegó a Wilhelmshaven en 1912, donde abrió un estudio de arquitectura. Después de la Primera Guerra Mundial atravesó dificultades económicas, pero trabajó como arquitecto y experto en construcción hasta los 85 años. Sus planos, que ahora sus nietos han entregado a los archivos de la ciudad, datan de una época en la que la comunidad judía estaba floreciente.
Petra Ketscher, hija de Richard Freygang, explicó que su madre había conservado los planos de construcción durante décadas. Quería asegurarse de que estos valiosos documentos llegaran a Wilhelmshaven, ya que no había otros descendientes que pudieran hacerse cargo de los materiales. La directora del archivo municipal, Dra. Wiebke Janssen, comprobará ahora si los documentos representan borradores o el plan de construcción definitivo.
La tragedia de la Kristallnacht
El giro oscuro en la historia de la comunidad judía se produjo el 9 de noviembre de 1938, cuando la sinagoga fue incendiada, como parte de la repugnante movilización antisemita iniciada por los nazis. El motivo de la noche del pogromo fue el asesinato del diplomático nazi Ernst vom Rath por un judío polaco, que Joseph Goebbels aprovechó para su diatriba antisemita. Esa noche marcó la transición de la discriminación a la persecución sistemática de los judíos.
Como en muchas otras ciudades, las tiendas y casas judías de Wilhelmshaven quedaron devastadas y numerosos judíos fueron arrestados o deportados. 34 hombres fueron llevados al “Jahn Hall” y de allí transportados al campo de concentración de Sachsenhausen. Los símbolos de esta época terrible incluyen el monumento en la antigua plaza de la sinagoga, construido en los años 70 y que conmemora la persecución de los judíos.
La comunidad judía de Wilhelmshaven contaba con 239 miembros en su mejor momento, antes de que alrededor de 100 miembros abandonaran la ciudad debido a la privación de derechos nazi. Al final, sólo quedaron unos pocos hasta que la comunidad se disolvió definitivamente en 1940. El pogromo de noviembre y sus consecuencias son una parte central de la reevaluación histórica de la ciudad y un recordatorio de los horrores del pasado.
Las conmemoraciones, como el evento anual que conmemora el aniversario de la noche del pogromo, todavía hoy atraen a mucha gente y promueven la memoria de aquellos que se perdieron. Con la devolución de los planos de construcción de Richard Freygang, Wilhelmshaven no sólo recupera una parte de su historia, sino también la oportunidad de aprender de ella y mantener viva su memoria.
Para obtener más información sobre la historia de la comunidad judía en Wilhelmshaven, consulte Wikipedia o descubre el trasfondo de la Kristallnacht NDR.