Heligoland: El polémico intercambio con Gran Bretaña en 1890
Descubra la historia del Tratado de Heligoland de 1890, que transfirió la isla del Mar del Norte al Imperio Alemán y resolvió reclamos coloniales.

Heligoland: El polémico intercambio con Gran Bretaña en 1890
El 1 de julio de 1890 fue un día que adquirió importancia histórica tanto para Heligoland como para el Imperio Alemán. Ese día, la isla del Mar del Norte fue transferida de Gran Bretaña al Imperio Alemán, mientras que a cambio el Reino Unido recibió territorios en África, incluida Witu Land (la actual Kenia) y Buganda en el lago Victoria. Esto era parte del llamado Tratado Heligoland-Zanzíbar, a menudo visto como un acuerdo de trueque que regía los reclamos territoriales geopolíticos de la época. NDR informa que el káiser Guillermo II personalmente tomó posesión de la isla, lo que sorprendió no sólo a los alemanes, sino también al lobby colonial británico. Estuvieron de acuerdo en que Heligoland tenía poco valor en comparación con las colonias perdidas.
Sin embargo, la ubicación estratégica de la isla, a unos 50 kilómetros del continente y en las inmediaciones de las ciudades comerciales de Hamburgo y Bremen, la hacía extremadamente interesante para el Imperio Alemán. Al adquirir Heligoland, los políticos coloniales alemanes esperaban expandir su poder naval y asegurar el control sobre las vías fluviales del Weser y el Elba. Estas consideraciones geoestratégicas fueron apoyadas expresamente por el káiser Guillermo II, aunque el valor militar de la isla se consideraba bajo en el Reino Unido.
El contrato y sus antecedentes.
El tratado que regulaba la entrega de la isla se firmó en Berlín el 1 de julio de 1890. Al mismo tiempo, el patrocinio de Witu pasó al Reino Unido y el Imperio Alemán reconoció el patrocinio británico sobre Zanzíbar y Pemba. La solución de las reclamaciones territoriales y de soberanía fue de gran importancia para las potencias coloniales, especialmente en vista de las aspiraciones imperialistas en África. Sin embargo, muchos políticos coloniales en Berlín no estaban satisfechos con el intercambio porque consideraban que Heligoland era insignificante en comparación con las zonas a las que tuvieron que ceder a gran escala Wikipedia.
En lo que respecta a los habitantes de Heligoland, sólo desempeñaron un papel subordinado en las negociaciones. Existía la preocupación de que los isleños no quisieran convertirse en alemanes, lo que finalmente provocó tensiones y cierta inseguridad entre la población. Sin embargo, el tratado aseguró algunos derechos para los habitantes de Helgoland: no podían pagar impuestos hasta 1918, y el servicio militar obligatorio sólo se aplicaba a los nacidos después del 1 de julio de 1890. Las leyes y costumbres existentes también estaban protegidas por el párrafo
La recepción del emperador y sus consecuencias
La ceremonia de entrega de Helgoland tuvo lugar el 8 de agosto de 1890 y el káiser Guillermo II puso pie en la isla el 10 de agosto de 1890. Se organizó una celebración con grandes gastos y Queen Street recibió el nombre de Kaiserstrasse, para simbolizar el nuevo dominio alemán. La disciplina prusiana se introdujo en la vida social de los isleños, lo que no gustó a todos los residentes y provocó tensiones. Los habitantes de Heligoland nacidos antes del 1 de julio de 1890 estaban exentos del servicio militar obligatorio y podían elegir entre la ciudadanía alemana y británica.
Pero la historia de Helgoland no debería depender únicamente de esta adquisición. Después de la Segunda Guerra Mundial, en la que la isla fue fuertemente bombardeada y utilizada como lugar de bombardeo, a los habitantes de Helgoland evacuados se les permitió regresar en 1952. La isla había sido devuelta a la República Federal de Alemania, y los últimos restos de los disturbios políticos de la época desaparecieron lentamente en la historia. NDR.