VW cambia el horario laboral: ¡soluciones más flexibles para los empleados de Wolfsburg!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Wolfsburgo: VW planea nuevas regulaciones sobre el tiempo de trabajo y sistemas de remuneración para estabilizar la producción a partir de octubre de 2023.

Wolfsburg: VW plant ab Oktober 2023 neue Arbeitszeitregelungen und Entgeltsysteme zur Stabilisierung der Produktion.
Wolfsburgo: VW planea nuevas regulaciones sobre el tiempo de trabajo y sistemas de remuneración para estabilizar la producción a partir de octubre de 2023.

VW cambia el horario laboral: ¡soluciones más flexibles para los empleados de Wolfsburg!

Se avecinan cambios drásticos en la planta de Volkswagen en Wolfsburg que afectarán a toda la plantilla. Como informa News38, el grupo está planeando una serie de medidas a partir de octubre de 2023 para reaccionar de manera más flexible ante la fluctuación de la situación de los pedidos. El trasfondo es la crisis actual de la empresa, que requiere urgentemente soluciones drásticas.

Un punto central de estos cambios es la abolición del convenio colectivo de empresa 1, que ya entró en vigor el 1 de julio de 2023. En el futuro, la jornada laboral semanal para los empleados a tiempo completo se fijará en 35 horas y ya no se utilizarán portavoces de equipo. También se están revisando radicalmente las normas sobre la contabilidad de tiempo de los empleados: se eliminan las anteriores opciones individuales de recurso y se espera que los trabajadores ahorren cuotas de tiempo. Estos ahorros están planificados estratégicamente para permitir un cambio en las horas de trabajo mientras el Golf traslada la producción a México.

Evolución tarifaria

Según información de [Tarifrunde VW](https://www.tarifrunde-vw.de/fragen Answeren), IG Metall y Volkswagen ya han llegado a acuerdos sobre la evolución salarial hasta finales de 2030. Hasta ese momento no debería haber reducciones de plantilla en forma de despidos forzosos. Sin embargo, los aumentos salariales para 2025 y 2026 se suspenderán temporalmente, lo que probablemente no agradará a los empleados. Los salarios colectivos y los subsidios de formación se incrementarán en un 5,5 por ciento a partir del 1 de enero de 2031.

También es interesante la regla de participación en los beneficios, que se mantendrá sin cambios hasta 2025, mientras que los pagos de mayo ya no se aplicarán en 2026 y 2027. Sin embargo, las asignaciones por formación aumentarán en 140 euros a partir del 1 de marzo de 2025. También se redefinirá el bono de aniversario por 25 y 35 años de servicio: en el futuro será de 6.000 euros y 12.000 euros y se pagará en el mes del aniversario.

Perspectivas futuras

Como subraya IG Metall, se evitaron cierres masivos de plantas y recortes masivos de empleos. Este fue el resultado de intensas negociaciones que duraron más de 70 horas. El convenio colectivo alcanzado no sólo garantiza puestos de trabajo hasta finales de 2030, sino que también permite inversiones consistentes en el futuro de Volkswagen.

Está previsto que un nuevo sistema de remuneración entre en vigor a partir del 1 de enero de 2027, aunque los detalles del mismo aún deberán resolverse en los próximos años. En este sentido, también se volverán a regular los salarios utilizados para calcular futuros aumentos tarifarios. El camino hacia la estabilidad financiera sigue siendo una preocupación clave, especialmente teniendo en cuenta los cambios que se avecinan.

En el calendario de ocupación de las plantas se han fijado objetivos claros: el mantenimiento de los productos y la creación de valor añadido son la prioridad, mientras que las futuras ubicaciones de producción como Wolfsburg, Zwickau y Emden se seleccionaron estratégicamente para poder afrontar de forma óptima los retos de las condiciones del mercado.

La fuerza laboral se enfrenta a un momento de grandes cambios: aún está por ver qué efecto tendrán las nuevas regulaciones y convenios colectivos a largo plazo. Las próximas decisiones y medidas podrían determinar cómo Volkswagen puede sobrevivir en la economía general.