Los alemanes del norte en el cambio climático: ¡Se revelan resultados alarmantes de una encuesta!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los alemanes del norte muestran una encuesta del NDR preocupada por la adaptación al clima y su impacto en la vida.

Norddeutsche zeigen in einer NDR-Umfrage besorgte Einstellungen zur Klimaanpassung und deren Auswirkungen auf das Leben.
Los alemanes del norte muestran una encuesta del NDR preocupada por la adaptación al clima y su impacto en la vida.

Los alemanes del norte en el cambio climático: ¡Se revelan resultados alarmantes de una encuesta!

El cambio climático ya no es un tema abstracto, sino que los habitantes del norte de Alemania lo perciben como una amenaza directa. Como una encuesta reciente realizada por NDR Como muestra, el 86% de los 21.713 encuestados perciben el cambio climático como muy grave o algo grave. Lo que preocupa principalmente a los ciudadanos es la preocupación (68%) y la impotencia (42%). Sólo el 13% concede poca importancia a los efectos del cambio climático. Cuando se miran las consecuencias directas, la urgencia se vuelve aún más clara: el 83% de los encuestados ya siente cambios en su entorno, en particular debido a olas de calor más frecuentes (57%) y fuertes lluvias (50%).

Una mirada más allá de las fronteras muestra que el aumento de la temperatura global superó los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales por primera vez en 2024 y esta tendencia es alarmante no solo para países como Filipinas y Turquía, sino también para nosotros en Europa, donde las temperaturas están aumentando dos veces más rápido. Según un análisis de Ipsos El 74% de la población está preocupada por los efectos del cambio climático. Sin embargo, la disminución de la acción individual va acompañada de una cierta resignación: el 64% la reconoce como problemática, pero a menudo no actúa porque cree que su contribución personal no puede marcar una diferencia decisiva.

El llamado a medidas concretas

La encuesta también mostró que el 71% de los ciudadanos cree que las políticas prestan muy poca atención a la adaptación climática. Sería necesario un claro cambio de sistema para controlar la situación. Los encuestados y expertos sugieren, entre otras cosas, gravar los envíos en línea perjudiciales para el clima y ampliar la energía eólica. La desgravación fiscal para los alimentos ecológicos regionales también encabeza la lista de deseos.

Según los registros oficiales, el año 2024 fue el más cálido en Alemania desde que comenzaron las mediciones: sólo el verano pasado, los daños causados ​​por olas de calor, sequías e inundaciones en Europa ascendieron a 43 mil millones de euros. Esta cifra podría aumentar hasta unos 125.000 millones de euros en 2029, advierte Deutschlandfunk.

Adaptaciones a las nuevas realidades

La adaptación al clima se está implementando activamente no sólo en Alemania, sino también en ciudades internacionales como Copenhague y París. La Ley federal de adaptación al clima, en vigor desde julio de 2024, pide a los estados federales que desarrollen sus propias estrategias para hacer frente a los efectos del cambio climático. Sólo los municipios se enfrentan a un déficit récord de casi 25 mil millones de euros y necesitan invertir urgentemente en medidas.

Muchas ciudades ya están planificando medidas como bebederos, planes de protección contra el calor y enfoques innovadores de gestión del agua para combatir el aumento del calor. Proyectos como el principio de la ciudad esponja tienen como objetivo almacenar y utilizar mejor el agua de lluvia. Al mismo tiempo, en la agricultura la atención se centra en la protección térmica de los animales y en la búsqueda de variedades de plantas resistentes al calor y a la sequía.

La aplicación concreta de estas medidas podría tener numerosos efectos positivos, pero también es necesario garantizar la financiación. En total se necesitarán alrededor de 55 mil millones de euros hasta 2030, y para 2026 se prevén al menos 820 millones de euros en el Plan de Acción para la Protección Natural del Clima. Las iniciativas son prometedoras, pero el camino hacia una adaptación climática efectiva sigue siendo difícil.