¿El futuro del poder judicial en peligro? ¡El SPD pide que se detenga la reforma de los tribunales de distrito!
Lübeck: La reforma judicial en Schleswig-Holstein genera resistencia; el SPD pide que se detenga. Desarrollos actuales sobre la estructura de los tribunales de distrito.

¿El futuro del poder judicial en peligro? ¡El SPD pide que se detenga la reforma de los tribunales de distrito!
En Schleswig-Holstein la reforma judicial prevista está provocando olas y muchos vientos en contra. Aunque la ministra de Justicia, Kerstin von der Decken, ajustó sus planes de reducir la estructura de los tribunales de distrito en noviembre de 2024, todavía hay fuertes críticas y numerosas preocupaciones. El grupo parlamentario del SPD exige con vehemencia que se detenga la reforma de los tribunales locales. El diputado del SPD, Marc Timmer, resume las preocupaciones: “El aumento de los procedimientos exige mantener la oferta”, lo que pone en duda la necesidad de una reforma integral. Por el momento, el número de procedimientos en los tribunales de distrito sigue siendo elevado, lo que se refleja en cifras concretas.
Las consideraciones actuales del gobierno federal prevén que en el futuro los tribunales locales también podrán entender en procedimientos de derecho civil con un importe de litigio de hasta 10.000 euros. Se trata de un aumento respecto a los 5.000 euros anteriores. Además, los conflictos vecinales se verán en los tribunales locales, lo que hará que el número de casos siga aumentando. En Schleswig-Holstein existen actualmente 22 tribunales de distrito en 15 distritos y ciudades independientes, y gracias a la reforma este número podría reducirse significativamente en los próximos años.
Fuertes preocupaciones sobre la centralización
La atención se centra también en centralizar los tribunales laborales y sociales en un solo lugar en Neumünster, tal como lo planeó originalmente von der Decken. Los críticos temen que el acceso a la justicia se vea restringido para muchos ciudadanos. Una carta abierta de la dirección del tribunal al primer ministro Daniel Günther y al ministro de Justicia von der Decken lo deja claro: “El acceso a los tribunales tiene rango constitucional”. La fusión prevista podría resultar especialmente problemática para los ciudadanos con limitaciones físicas o desventajas sociales, ya que tendrían que aceptar viajes más largos y costes más elevados.
Con una petición que ya ha recogido más de 4.200 firmas, los ciudadanos y los afectados hacen campaña para mantener los tribunales laborales y sociales en las actuales regiones. Los iniciadores advierten de las consecuencias negativas de la reforma, especialmente para las personas que dependen del acceso a los tribunales. Una ubicación central también podría poner en peligro la interconexión de los tribunales locales y dificultar la decisión sobre los procedimientos.
Posiciones en la discusión política
Las reformas previstas son a veces duramente criticadas por la oposición. Lars Harms, del SSW, califica los planes de "catástrofe", mientras que Bernd Buchholz, del FDP, descarta las suposiciones financieras como "cálculos de lechera". El propio Marc Timmer califica los planes de reforma de “insolencia”. A pesar de estas voces negativas, von der Decken defiende los cambios necesarios. En su opinión, las audiencias en línea y los días judiciales regulares podrían mejorar la proximidad con los ciudadanos.
Como parte de la discusión política está prevista una audiencia de los involucrados, que está prevista para noviembre. Los sindicatos y las asociaciones de jueces ya se están movilizando para llamar la atención sobre la importancia de un acceso a la justicia amigable para los ciudadanos. Queda por ver si los planes de reforma durarán en su forma actual.