Ciervo rojo en Schleswig-Holstein: ¡hábitat amenazado por la A20 y los parques solares!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los expertos advierten sobre problemas genéticos en el ciervo de Neumünster. Los proyectos de infraestructura ponen en peligro los corredores migratorios y la biodiversidad.

Experten warnen vor genetischen Problemen beim Rotwild in Neumünster. Infrastrukturprojekte gefährden Wanderkorridore und Artenvielfalt.
Los expertos advierten sobre problemas genéticos en el ciervo de Neumünster. Los proyectos de infraestructura ponen en peligro los corredores migratorios y la biodiversidad.

Ciervo rojo en Schleswig-Holstein: ¡hábitat amenazado por la A20 y los parques solares!

En Schleswig-Holstein existe una gran preocupación por el hábitat del ciervo. Walter Mahnert, presidente de la zona de caza mayor de Segeberger Heide, analiza críticamente el estado genético de estos magníficos animales. El acervo genético del ciervo es cada vez más reducido, lo que no sólo pone en peligro el bienestar de los animales, sino que también provoca problemas de salud. Mahnert examinó muestras genéticas de 350 ciervos y advirtió: "En la región de Bad Segeberg, Neumünster, Bad Bramstedt y Hamburgo se estima que hay 1.300 ciervos genéticamente empobrecidos". Ya se pueden observar signos de endogamia, como mandíbulas acortadas. Es especialmente preocupante la continuación prevista de la autopista A20 de Bad Segeberg a Bad Bramstedt, ya que podría poner en peligro aún más el ya limitado intercambio genético.

La situación del ciervo se ve agravada aún más por las grandes instalaciones fotovoltaicas. En Boostedt, por ejemplo, está previsto un parque solar con una superficie de 75 hectáreas y una potencia máxima de 80 megavatios. Estos parques solares simplemente cortan muchos de los corredores migratorios de los ciervos Informes NDR. Ya hay más de 20 granjas solares planificadas en corredores de cruce de vida silvestre, y otras 22 en el horizonte.

Conservación de la naturaleza en la región.

Los conservacionistas hacen sonar la alarma sobre el aislamiento que viven los ciervos en sus territorios. Frank Zabel, de la Asociación Estatal de Cazadores, ha trazado un mapa de importantes corredores de ciervos en Schleswig-Holstein para señalar los problemas. El paisaje está muy atravesado por carreteras, líneas ferroviarias y asentamientos, lo que hace casi imposible caminar entre zonas. Mientras que en el sur de Holstein hay dos puentes salvajes sobre la autopista, entre Lübeck y Hamburgo no existe ningún puente de este tipo.

Para mejorar la crítica situación, se ha presentado una petición al Bundestag pidiendo que se prohíba la construcción en zonas sensibles de paso de animales. Esto ya cuenta con el apoyo de más de 15.000 personas, incluida la asociación de conservación de la naturaleza BUND. Los agricultores intentan tener en cuenta la vida silvestre al planificar parques solares. Un ejemplo es Axel Lamp, que está proyectando un parque solar de 30 hectáreas sin valla para no molestar a los animales. Pero las compañías de seguros suelen exigir vallas, lo que dificulta el proyecto.

Movimientos y pasillos salvajes.

Un ejemplo especialmente impresionante de la afición errante del ciervo es el ciervo "Bargfelder", que viaja entre Hamburgo y el bosque de Segeberger. Si bien estas migraciones son posibles para algunos animales, otros venados tienen grandes dificultades para cruzar las carreteras. Según información de la FOEN Los corredores de vida silvestre son esenciales para la conectividad de los hábitats y la reproducción de muchas especies animales. Sin embargo, estos corredores están deteriorados o interrumpidos en muchas regiones, lo que aumenta el riesgo para mucha vida silvestre.

El problema es claro: sin pasajes adecuados para la vida silvestre, a muchas especies se les niega el acceso a recursos vitales. Por esta razón, es más importante que nunca aumentar la conciencia pública y las políticas sobre la necesidad de crear corredores migratorios seguros y proteger los existentes. Porque el bienestar de la naturaleza y de sus habitantes siempre debe ser lo primero.