La mayoría de edad con obstáculos: consejos para la nueva etapa de la vida de Ben
Neumünster: Ben Oke cumple 18 años y vive los desafíos de la mayoría de edad con discapacidad. Consejos de apoyo.

La mayoría de edad con obstáculos: consejos para la nueva etapa de la vida de Ben
El 16 de junio de 2025, el joven Ben Oke, residente de Neumünster, celebrará su 18º cumpleaños. Nacido extremadamente prematuro y con pluridiscapacidad, vive en condiciones especiales y sigue requiriendo atención integral. Este día no sólo marca su mayoría de edad, sino que también trae consigo una serie de retos burocráticos, como explica su madre Inés Unfug. "Es importante estar bien preparado y comprender las nuevas circunstancias legales", subraya.
En Alemania, cuando cumples 18 años, tu mayoría de edad adquiere efectos legales y los derechos de custodia de tus padres terminan. Esto también se aplica a las personas con discapacidad, para quienes cumplir 18 años supone cambios significativos. Inés Unfug aporta información valiosa sobre cómo los padres pueden adaptarse a estos cambios.
Tres pasos importantes después de la mayoría de edad
Una de las primeras y más importantes medidas es tener un Poder notarial o apoyo legal para regular. Los padres necesitan un permiso explícito para seguir tomando decisiones por sus hijos si no tienen la capacidad jurídica necesaria. Es importante entender que la incapacidad se da en personas que no pueden comprender el significado de sus decisiones. Sin embargo, los negocios cotidianos se pueden realizar de forma independiente.
Otro aspecto importante es que Pago continuo del subsidio por hijo. La prestación por hijo se paga a los hijos discapacitados hasta los 25 años, siempre que no puedan cubrir su propia manutención debido a su discapacidad. La prueba de discapacidad es importante, por ejemplo mediante un certificado de discapacidad.
Aspectos legales y soporte.
El Situación jurídica La cuestión relativa al nombramiento de la tutela legal corresponde al tribunal de tutela. El procedimiento correspondiente podrá iniciarse mediante solicitud del interesado o de oficio. Según los expertos, es fundamental que el interesado pueda ejercer sus derechos y presentar solicitudes, incluso si no tiene capacidad jurídica.
La información del tribunal deberá comunicarse de forma comprensible para el interesado. En el proceso suelen intervenir la familia, personas de confianza o un abogado. “Esto requiere debates abiertos y una buena cooperación para que todos los involucrados estén en sintonía”, explica Inés Unfug.
Otras regulaciones importantes
Además, hay algunos otros aspectos que se deben tener en cuenta después de cumplir 18 años. Estos incluyen, entre otros, el Cheque de seguro familiar para las compañías de seguros de salud y otras compañías de seguros, los cambios necesarios en los médicos y la solicitud de un presupuesto personal a la autoridad de integración. Estos servicios pueden ayudar a los adultos jóvenes con discapacidad a integrarse mejor en la sociedad y dar forma a su participación.
Ben Oke y su familia se enfrentan ahora a estos importantes cambios. A pesar de los desafíos, Inés Unfug se mantiene optimista: “Es una nueva etapa de la vida y estamos preparados para superarla juntos”.