Bremen inicia el proyecto Bremen salva: ¡los estudiantes aprenden a salvar vidas!
En Bremerhaven comienza el proyecto “Bremen salva”, que forma a estudiantes en reanimación para salvar vidas, a partir de 2025/2026.

Bremen inicia el proyecto Bremen salva: ¡los estudiantes aprenden a salvar vidas!
En Bremen y Bremerhaven se está lanzando un proyecto innovador para ayudar a aumentar las tasas de reanimación y aumentar la conciencia sobre los primeros auxilios. El programa “Bremen salva” tiene como objetivo dotar a los estudiantes a partir del séptimo grado de las habilidades necesarias para actuar correctamente en caso de emergencia. Esto incluye ejercicios prácticos de reanimación que la “Fundación Bremer Herzen” inició para los primeros profesores los días 3 y 4 de noviembre. La iniciativa se lleva a cabo en estrecha colaboración con la Fundación ADAC, el AOK Bremen/Bremerhaven y el fondo de accidentes Freie Hansestadt Bremen, como informa senatspressestelle.bremen.de.
Las clases cubrirán varios aspectos de la reanimación, incluido el reconocimiento de un paro cardíaco, realizar una llamada de emergencia y realizar compresiones torácicas. El objetivo es que se puedan salvar hasta 10.000 vidas cada año si los estudiantes son capaces de actuar con rapidez y eficacia. La reanimación se considera no sólo una habilidad práctica, sino también un deber humano que todo el mundo debería practicar.
Una hoja de ruta clara
En la fase de desarrollo planificada, las escuelas recibirán materiales de formación y el personal, incluidos los profesores y los trabajadores sociales escolares, recibirán la formación adecuada. Al final del año escolar 2026/2027, cada escuela debería contar con al menos dos formadores de reanimación capacitados. Las instrucciones de reanimación obligatorias están destinadas a lo siguiente:
- 2026/2027: Klassen 7 und 8
- 2027/2028: Klassen 7 bis 9
- 2028/2029: Klassen 7 bis 10
Mientras se forma a los profesores, la Fundación ADAC no sólo proporciona 1.110 maniquíes de reanimación, sino también material didáctico para las escuelas. La formación continua de los profesores también está reconocida por el Instituto Estatal de Escuelas (LIS). El AOK Bremen/Bremerhaven y la Caja de Seguros de Accidentes de Bremen apoyan la iniciativa y se encargan de que en sus sitios web se publique información relevante sobre los cursos de formación.
Un poco más de seguridad a través de la formación
La necesidad de formación en reanimación también es evidente en otros estados federados. En Renania del Norte-Westfalia se está introduciendo en las escuelas la iniciativa “Verificar – Llamar – Empujar”, una medida que los expertos consideran necesaria. Sinja Wosnig, que aprendió reanimación a los 15 años y pudo salvar a su padre en una situación crítica, destaca lo importante que es actuar de inmediato. Su ejemplo ilustra cómo los primeros auxilios pueden salvar vidas cuando no hay profesionales médicos disponibles en caso de emergencia, como informa wdr.de.
En el curso de primeros auxilios de la Cruz Roja Alemana (DRK) no se requieren conocimientos previos y se enseñan las habilidades esenciales. Desde protegerse y tratar heridas hasta medidas de emergencia para salvar vidas, todo esto se ofrece en un curso estructurado. Incluye varios módulos que se adaptan específicamente a situaciones de emergencia. El curso DRK no sólo ofrece la oportunidad de aprender a afrontar situaciones de emergencia, sino que también tiene como objetivo aumentar el número de socorristas en Alemania, como describe drk.de.
Con la introducción de clases de reanimación y las diversas iniciativas de formación en primeros auxilios, está claro que la sociedad se está uniendo no sólo para formar a las personas, sino también para salvar vidas. Cuanto más rápido y competente podamos reaccionar en las emergencias, mayores serán las posibilidades de éxito.