El huracán Melissa” amenaza a Jamaica: ¡se esperan inundaciones potencialmente mortales!
El huracán Melissa amenaza a Jamaica con vientos de 120 km/h y advertencias de inundaciones catastróficas.

El huracán Melissa” amenaza a Jamaica: ¡se esperan inundaciones potencialmente mortales!
El huracán Melissa se ha fortalecido significativamente sobre el Caribe y alcanza velocidades de viento de hasta 120 km/h. La tormenta se mueve hacia el noroeste y se espera que se convierta en un huracán importante el domingo. La situación climática ya generó un aviso de huracán para Jamaica, donde el gobierno insta a la población a buscar seguridad y seguir las instrucciones de las autoridades. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, destaca que hoy (25 de octubre de 2025) es mejor no salir de las cuatro paredes.
Los indicios apuntan a una situación meteorológica amenazadora, con elevados riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra en la isla. El Centro de Huracanes de EE. UU. está emitiendo una fuerte advertencia sobre las condiciones potencialmente mortales que podría traer la llegada de la tormenta. Las fuertes lluvias ya han matado a tres personas en países vecinos como Haití, y también se ha registrado una muerte en República Dominicana. La situación en el Caribe es tensa: las autoridades han creado casi 900 refugios de emergencia, mientras que el aeropuerto de Kingston permanecerá cerrado el sábado por la noche para proteger a la población.
Los efectos del cambio climático
Para los expertos, la creciente frecuencia de este tipo de fenómenos naturales no es una coincidencia. Investigaciones recientes muestran que las tormentas tropicales en el Caribe han aumentado durante los últimos 5.700 años y que se espera que esta tendencia continúe intensificándose en el siglo XXI, en gran parte debido al cambio climático causado por el hombre. Al estudiar los sedimentos en el Gran Agujero Azul frente a Belice, los científicos han descubierto que la frecuencia de huracanes y tormentas tropicales ha aumentado de manera alarmante.
En los últimos 20 años se han identificado nueve nuevos patrones de tormentas y las proyecciones sugieren que se esperan hasta 45 tormentas tropicales y huracanes en el siglo XXI. El cambio climático, particularmente a través del aumento de la temperatura del mar y el aumento de los efectos de La Niña, se considera la causa principal de este preocupante desarrollo. Estos hallazgos científicos dejan claro que el cambio climático no sólo se siente en países lejanos, sino también en nuestra región y que el número de huracanes está aumentando.
Recuerdos de “Berilo”
El huracán Beryl ya causó devastación en el Caribe. También se produjeron daños importantes en San Vicente y las Granadinas, donde muchas casas fueron demolidas. La tormenta ya ha provocado numerosas muertes y se han emitido advertencias sobre marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en la región. El huracán será recordado como la primera y una de las tormentas más violentas del verano, con velocidades máximas de hasta 170 mph.
Los acontecimientos que rodean a “Melissa” y los desafíos asociados con ella son un claro recordatorio de lo importante que es estar preparado para las fuerzas naturales. Ante la amenaza, la solidaridad de los estados vecinos y de la comunidad internacional es evidente. En este momento crítico, es importante anteponer la seguridad de las personas.
Para obtener más información sobre los acontecimientos actuales en el Caribe, visite el sitio web periódico del mar del norte, Deutschlandfunk y Ingenieur.de.