La basura de Hamburgo se vuelve climáticamente neutra: ¡la tecnología CCS revoluciona los residuos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El departamento de limpieza de la ciudad de Hamburgo planea alcanzar la neutralidad climática para 2035 mediante tecnología CCS y nuevas plantas de incineración de residuos.

Hamburgs Stadtreinigung plant bis 2035 Klimaneutralität durch CCS-Technologie und neue Müllverbrennungsanlagen.
El departamento de limpieza de la ciudad de Hamburgo planea alcanzar la neutralidad climática para 2035 mediante tecnología CCS y nuevas plantas de incineración de residuos.

La basura de Hamburgo se vuelve climáticamente neutra: ¡la tecnología CCS revoluciona los residuos!

La limpieza de la ciudad de Hamburgo se ha fijado objetivos ambiciosos: la empresa quiere ser climáticamente neutra de aquí a 2035. Una parte crucial de este proyecto es el uso de la tecnología “Carbon Capture and Storage” (CCS), con la que se captura y almacena dióxido de carbono (CO₂). Ya se está implementando un proyecto piloto de tecnología CAC, que sus responsables ven como una iniciativa prometedora para reducir las emisiones. el mundo Según informa, las plantas incineradoras de residuos de Hamburgo desempeñarán un papel fundamental en este sentido.

La actual flota de limpieza urbana sigue compuesta en gran parte por vehículos diésel, pero desde 2023 ya se utilizan los primeros camiones de basura eléctricos. La reconversión de la flota de vehículos es un paso más hacia una gestión de residuos más respetuosa con el medio ambiente. El aumento de la eficiencia y el uso de nuevas tecnologías deberían ayudar a alcanzar objetivos climáticos ambiciosos.

Ojo con la incineración de residuos

Las plantas de incineración de residuos de Hamburgo, especialmente las de Rugenberger Damm y Borsigstrasse, son ejes centrales para la gestión sostenible de residuos en la ciudad. Cada una de las tres plantas de tratamiento térmico de residuos tiene una capacidad anual de hasta un millón de toneladas de residuos y también produce grandes cantidades de CO₂. Sin embargo, el uso de la tecnología CCS tiene como objetivo ayudar a licuar este CO₂ y transportarlo mediante un proceso especial.

Para afrontar este reto, el servicio de limpieza de la ciudad está instalando la tecnología CCS en sus instalaciones tras la finalización con éxito de la prueba piloto. El objetivo es claro: la transformación hacia la conservación de recursos, que incluye también la posibilidad de reciclar CO₂ (CCU). Sin embargo, actualmente en Alemania no existe una infraestructura madura para la eliminación de dióxido de carbono, lo que plantea importantes desafíos. Se están debatiendo opciones de transporte como tuberías o transporte ferroviario, un área que requiere un marco legal claro para que la limpieza urbana pueda invertir en esta tecnología.

La carga financiera de las emisiones

Otro aspecto son los impuestos sobre el CO₂, que actualmente ascienden a 55 euros por tonelada. Como resultado, el tratamiento de residuos se vuelve más caro y la ciudad de Hamburgo también tiene que asumir cierta responsabilidad. Mientras que las emisiones de sustancias orgánicas reciben un trato más favorable en el comercio de derechos de emisión, las autoridades medioambientales responsables clasifican los gases de efecto invernadero procedentes de la incineración de residuos como “emisiones inevitables”. A pesar de este desafío, el departamento de limpieza de la ciudad ya suministra alrededor de la mitad de la calefacción urbana de Hamburgo con sus sistemas, lo que representa una contribución significativa al suministro de calor urbano.

Con todas estas medidas, Hamburgo demuestra que la ciudad no sólo valora la protección del clima, sino que también está dispuesta a invertir en tecnologías innovadoras. Sin embargo, queda por ver con qué rapidez y eficiencia se pueden implementar estos planes. La implementación temprana de la CCS podría ciertamente considerarse un trabajo pionero en Alemania y podría sentar un precedente para otras ciudades y municipios.