Pescadores en Alemania: ¡capturar y soltar puede resultar caro!
Los pescadores en Alemania enfrentan desafíos legales por la controvertida captura y liberación. Los expertos advierten contra la crueldad hacia los animales.

Pescadores en Alemania: ¡capturar y soltar puede resultar caro!
En Alemania, la pesca con el método "captura y liberación" provoca acalorados debates. Con este enfoque, los pescadores capturan peces, quizás los exhiben con orgullo con una fotografía y luego los devuelven al agua. Lo que parece una actividad de ocio inofensiva es, sin embargo, jurídicamente delicada e incluso puede considerarse un delito penal. Mensajero del Norte informa que tal práctica viola la ley, especialmente cuando no hay intención de explotarla. Olaf Lindner, portavoz de la Asociación Alemana de Pesca con Pesca, destaca que los tribunales ya han tramitado numerosas denuncias en este contexto.
Aunque muchos pescadores comprenden los riesgos, la captura y liberación sigue siendo popular en la comunidad. Un problema aquí son las diferentes leyes de pesca en los 16 estados federales alemanes, que pueden causar confusión. En términos sencillos, esto significa: lo que es legal en un estado federado, puede estar regulado de manera completamente diferente en el siguiente. Un ejemplo es que en determinadas excepciones, como cuando los peces son demasiado pequeños o durante temporadas de veda, se permite el reinicio. Sin embargo, en estos casos, los pescadores deben asegurarse de que los peces sean tratados con cuidado.
Bienestar animal y opiniones sociales.
La discusión sobre el bienestar animal juega un papel central en el debate. Muchos críticos consideran que la “captura y liberación” es crueldad hacia los animales, ya que no se debe subestimar el estrés que experimentan los peces durante la captura. Organizaciones de renombre como PETA también expresan con vehemencia sus preocupaciones. Ingo Kramer, biólogo pesquero de la Asociación Estatal de Pesca de Baden-Württemberg, está de acuerdo con PETA y explica que la acción viola la ley de pesca porque a los pescadores sólo se les permite capturar peces para su propio consumo.
Además, un análisis de los resultados de los peces muestra que las tasas de mortalidad de los peces liberados varían mucho. Las investigaciones informan que, por ejemplo, el 27,5% de los leucomas mueren, mientras que las carpas sólo tienen una tasa de mortalidad del 3,3%. La elección del anzuelo y del cebo afecta significativamente la supervivencia de los peces capturados. Un anzuelo sin púas y un manejo cuidadoso durante todo el proceso de pesca podrían aumentar las posibilidades de supervivencia del pez.
Marco legal y comparaciones internacionales.
La comparación internacional también es interesante: en países vecinos como Dinamarca y Suecia se fomenta la liberación de peces, mientras que en Noruega la “captura y liberación” sólo se permite en casos especiales. En Italia, sin embargo, el reseteo está muy extendido. En Austria, por el contrario, las normas no tienen un estatuto uniforme, lo que complica aún más la cuestión.
Los valores cambiantes dentro de la comunidad pesquera también se reflejan en la creciente popularidad de la “captura y liberación”. Sin embargo, la zona jurídica gris sigue siendo un desafío y la opinión social en particular se inclina cada vez más hacia la protección del bienestar animal. La inseguridad jurídica hace que algunos pescadores que liberan peces ahora tengan que temer consecuencias legales. Un ejemplo es el de un pescador que fue demandado por esta práctica y tuvo que pagar una multa de 1.000 euros, aunque finalmente se desestimó el proceso contra él.
En medio de todas estas discusiones, una cosa está clara: la práctica de “captura y liberación” sigue siendo un tema controvertido para los pescadores en Alemania que va mucho más allá de una mera actividad recreativa.