Agencia de ayuda en peligro: ¡14 millones de vidas amenazadas por la retirada de USAID!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Mecklemburgo-Pomerania Occidental analiza el impacto de los recortes de USAID en la cooperación para el desarrollo global y la ayuda humanitaria.

Mecklenburg-Vorpommern diskutiert die Auswirkungen der USAID-Kürzungen auf die globale Entwicklungszusammenarbeit und humanitäre Hilfe.
Mecklemburgo-Pomerania Occidental analiza el impacto de los recortes de USAID en la cooperación para el desarrollo global y la ayuda humanitaria.

Agencia de ayuda en peligro: ¡14 millones de vidas amenazadas por la retirada de USAID!

Actualmente reina un ambiente denso en la cooperación internacional para el desarrollo. La ministra federal de Desarrollo, Reem Alabali Radovan, está preocupada y no lo oculta: "Falta dinero para ayuda de emergencia". En particular, la retirada de Estados Unidos de la cooperación global, en gran parte debido al desmantelamiento de USAID bajo la administración de Donald Trump, tiene graves consecuencias. De nuevo Espejo diario Según informes, faltan alrededor de 60 mil millones de euros de la ayuda al desarrollo, es decir, más de una cuarta parte del gasto mundial. La situación no podría ser más grave: no hay manera de llenar los vacíos financieros dejados por la retirada estadounidense, que ya está teniendo un impacto negativo en las vidas humanas.

Pero ¿qué implica exactamente este desarrollo? El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el fin definitivo de la agencia estadounidense de desarrollo USAID en julio de 2025. Más de 13.000 empleados han sido despedidos y más del 80% de los proyectos de USAID se cancelarán. Esto ha afectado directamente a una variedad de iniciativas humanitarias en todo el mundo. Alto Deutschlandfunk Sólo unos 1.000 proyectos continúan bajo el Departamento de Estado. La autoridad alguna vez única, que ha contribuido a la salud global y al desarrollo sostenible desde 1961, ha sido efectivamente desmantelada.

Necesidades humanitarias crecientes y recortes masivos

Los desafíos son enormes. Con el fin de USAID el 1 de julio de 2025, la comunidad internacional perderá a su donante de ayuda humanitaria más importante. El gobierno federal también planea recortes drásticos en sus fondos propios para la cooperación al desarrollo. Jan Sebastian Friedrich-Rust, director general de Acción contra el Hambre, da la voz de alarma: "Los recortes de financiación tienen consecuencias dramáticas". En concreto, en la República Democrática del Congo, 12.000 niños menores de cinco años ya no tienen acceso a tratamiento médico, y en Mozambique se han cancelado proyectos que salvan vidas, privando a 30.000 personas de ayuda alimentaria.

Según una investigación de The Lancet, la disolución de USAID podría costar más de 14 millones de vidas para 2030, incluidos 4,5 millones de niños. Los efectos también son notables en Afganistán: más de 400 centros de salud tuvieron que cerrar, dejando a tres millones de personas sin atención médica. Eso tambiénPrograma Mundial de Alimentosestá recortando la ayuda alimentaria en África occidental y central debido a estos recortes.

El futuro de la cooperación internacional

¿A dónde conduce este cambio de rumbo en la cooperación internacional para el desarrollo? Alabali Radovan considera ahora que Alemania desempeña un papel central. Mientras otros países donantes se retiran, Alemania se convertirá en el mayor donante y debería desempeñar un papel estratégico en la configuración de la cooperación internacional. Jan Friedrich-Rust se muestra optimista en cuanto a que Europa y Alemania puedan colmar el déficit financiero. Pero los críticos advierten: con la realineación de la ayuda, que ahora debería orientarse más hacia los intereses económicos, los cimientos de la solidaridad internacional podrían tambalearse.

El mundo se encuentra en un punto de inflexión crítico. Es hora de que nos preguntemos: ¿Estamos preparados para asumir la responsabilidad y liderar la cooperación global? Esto muestra cómo reaccionarán realmente la UE y Alemania ante los desafíos actuales.