Cambio de turno: ¡los empleados de DSEE experimentan el mundo del taller!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de octubre de 2025, los empleados de DSEE en Neustrelitz cambiaron sus escritorios por talleres para hacer tangible la inclusión y la participación.

Am 3. Oktober 2025 tauschten DSEE-Mitarbeiter in Neustrelitz Schreibtisch gegen Werkstatt, um Inklusion und Teilhabe erlebbar zu machen.
El 3 de octubre de 2025, los empleados de DSEE en Neustrelitz cambiaron sus escritorios por talleres para hacer tangible la inclusión y la participación.

Cambio de turno: ¡los empleados de DSEE experimentan el mundo del taller!

El 27 de septiembre de 2025 tendrá lugar en Alemania un día de acción muy especial: la Fundación Alemana para el Compromiso y el Voluntariado (DSEE) convoca la campaña “Shift Change”. Esta iniciativa permite a los empleados de DSEE trabajar durante un día en talleres para personas con discapacidad y obtener interesantes conocimientos sobre un entorno de trabajo completamente diferente. En el marco del cambio de turno de este año, en el taller "IDA and Friends" del Tannenhof en Neustrelitz se empaquetarán unas 1.000 bolsas de regalo, lo que supone una valiosa experiencia para todos los implicados.

El cambio de turno no es sólo un simple cambio de actividad. También sirve para concienciar sobre el valioso trabajo de las personas con discapacidad. Los empleados de DSEE cambian su habitual trabajo de escritorio por trabajos manuales en la producción, la metalurgia y la carpintería. Algunos incluso ya tienen habilidades técnicas, lo que enriquece aún más el proceso. La campaña se lleva a cabo en el marco del Día de la Unidad Alemana el 3 de octubre, lo que le da al evento un significado especial. Esto no sólo promueve la cohesión dentro de los equipos, sino que también fortalece el respeto mutuo y el entendimiento entre los diferentes entornos de trabajo.

Información sobre los talleres

Los comentarios de los empleados de DSEE son abrumadoramente positivos. Jana Klinkenberg, que trabaja en la oficina ejecutiva, destaca la importancia del equilibrio físico en su trabajo de oficina. Stefan Meinert, jefe de grupo de la carpintería, da la bienvenida a los nuevos empleados y destaca la calidez de los empleados del taller. Christoph Weißgeber, que es sordo, deleita a los presentes con arcos de velas fabricados con tecnología láser. En tales ocasiones queda claro cuánto respeto y alegría pueden surgir en ambas partes en el intercambio. Philipp Albrecht, del departamento de comunicación, subraya el deseo de vivir experiencias similares con mayor frecuencia.

Pero el cambio de turno va más allá de las experiencias individuales. También es una oportunidad para llamar la atención sobre las oportunidades que tienen las personas con discapacidad en el mercado laboral primario. El objetivo es animar a las empresas a reconocer el potencial de estas personas e integrarlas mejor en el proceso de trabajo. Esto también se logra a través de la colaboración entre organizaciones como BauWatch y Lebenshilfe Oberhausen, que promueven el intercambio de trabajadores entre talleres y empresas.

Oportunidades de financiación para lugares de trabajo inclusivos

Otro aspecto importante de la inclusión en el mundo del trabajo es el diseño sin barreras de los lugares de trabajo. Existen numerosas oportunidades de financiación para empresas que quieran dedicarse al tema de la inclusión. Las empresas pueden recibir apoyo para diseñar sus lugares de trabajo adaptados a las personas con discapacidad, incluida la adquisición de equipos de trabajo como sillas de oficina especiales o ayudas técnicas para personas ciegas y con discapacidad visual. Estos subsidios pueden cubrir hasta el 100 por ciento de los costos, lo que facilita a los empleadores la integración de personas con discapacidad. La información y las solicitudes pasan por la oficina de integración u otros proveedores de rehabilitación.

En general, Shift Change 2025 muestra que no se trata solo de dar a conocer la realidad laboral de las personas con discapacidad, sino también de crear un espacio para el aprendizaje mutuo y la apertura de mente. El intercambio es un beneficio para todos los involucrados y sienta las bases para futuras colaboraciones.