Mar Báltico bajo el agua: ¡Niveles de agua actuales y advertencias de marejadas ciclónicas!
Niveles de agua actuales y avisos de marejadas ciclónicas para Wismar y el Mar Báltico el 25 de junio de 2025: efectos e información importante.

Mar Báltico bajo el agua: ¡Niveles de agua actuales y advertencias de marejadas ciclónicas!
El 25 de junio de 2025, el Mar Báltico volverá a ser el centro de atención en lo que respecta a los niveles de agua y el riesgo de marejadas ciclónicas. En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde la costa es variada y pintoresca al mismo tiempo, los niveles actuales del agua están documentados en varias estaciones de medición, entre ellas Wismar, Warnemünde y Greifswald. Esto nos muestra lo importante que es monitorear esto, especialmente teniendo en cuenta los patrones climáticos a menudo impredecibles y el aumento de las temperaturas.
Los últimos meses no han estado exentos de desafíos. No deben subestimarse las importantes fluctuaciones en los niveles del agua y los peligros causados por las marejadas ciclónicas. Según informa el Ostsee-Zeitung existe una tendencia persistente que trae obstáculos para las zonas costeras regiones. El nivel medio del agua en Warnemünde es de 507 cm, mientras que el nivel de inundación más alto registrado históricamente fue de 770 cm el 13 de noviembre de 1872.
Costas seguras: una preocupación importante
Las marejadas ciclónicas se dividen en diferentes clases y la gravedad de la inundación puede tener consecuencias de gran alcance. Se habla de marejada ciclónica normal cuando el nivel del agua está entre 1,00 y 1,25 metros por encima del nivel medio del agua. Pero cuanto más altos son los niveles, más alarmante se vuelve la situación. La última fuerte marejada ciclónica en octubre de 2024 dejó daños por valor de unos 56 millones de euros. La ciudad de Sassnitz se vio especialmente afectada, ya que necesita urgentemente 42 millones de euros para restaurar sus infraestructuras.
Basta un fuerte viento para que las masas de agua se muevan, y los informes del Instituto Federal de Ingeniería Hidráulica (https://www.bsh.de/DE/DATEN/Vorhersagen/Wasserstand_Ostsee/wasserstand_ostsee_node.html) lo demuestran de manera convincente. Aquí se evalúa mensualmente la situación hidrológica, así como información sobre el nivel y la temperatura del agua. También se están examinando de cerca las condiciones meteorológicas que pueden provocar marejadas ciclónicas. Las medidas locales, como la construcción de diques en los ríos, tienen un impacto directo en los niveles del agua y pueden aumentar significativamente los niveles de las marejadas ciclónicas.
Una mirada al futuro
En tiempos en los que el cambio climático es cada vez más notorio, surge la pregunta de cuántas marejadas ciclónicas más podemos esperar. Los registros históricos muestran que tales eventos naturales han sido documentados durante los últimos 2.000 años, pero si bien el número no necesariamente aumenta, podrían resultar en mayores daños en las mismas condiciones. Según las previsiones actuales, la situación sigue siendo tensa, especialmente en nuestras zonas costeras, donde las fuerzas de la naturaleza siguen demostrando el gran peligro que suponen.
No se deben subestimar las marejadas ciclónicas en el Mar Báltico. Como afirma la Agencia Federal de Medio Ambiente, el aumento del nivel del mar es un desafío adicional. Además de las condiciones climáticas extremas, ahora es el momento de actuar de manera proactiva y fortalecer las medidas de protección costera. Sólo así se podrá contrarrestar el peligro inminente. Permanezcamos alerta y tomemos medidas preventivas para salvaguardar nuestro patrimonio costero.