Aumento de la violencia en las escuelas: ¡los directores hacen sonar la alarma!
Conferencia de Ministros de Educación en MV aborda la violencia en las escuelas, la educación digital y la salud mental de los estudiantes.

Aumento de la violencia en las escuelas: ¡los directores hacen sonar la alarma!
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental hay un tema grave sobre la mesa: el aumento de la violencia en las escuelas. Esto quedó claro en la actual conferencia de ministros de educación de los estados federados, que se celebrará del 25 al 27 de junio en el castillo de Bothmer en Klütz. Los líderes escolares y los padres piden un debate urgente sobre este tema, mientras que los equipos digitales y la formación de docentes también están en la agenda. Ostsee-Zeitung informa sobre la preocupación específica de que la legalización del cannabis se está convirtiendo cada vez más en un tabú entre los estudiantes.
Steffen Kästner, director de la CJD-Christophorusschule, observó que, sobre todo, los estudiantes de 10º grado y superiores consumen cannabis con regularidad. Destaca que esto no afecta directamente a la docencia, pero el impacto en el rendimiento académico es evidente. Este tema va de la mano con el problema del extremismo de derecha, sobre el que informa Felix Wizowsky, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de MV. Acontecimientos en este sentido ya están afectando la vida cotidiana en las escuelas.
Pacto digital y convivencia escolar cotidiana
Otro tema que se debatirá en la conferencia ministerial es el Pacto Digital 2.0. El primer pacto digital proporcionó un total de 6.500 millones de euros, pero Deutsches Schulportal revela que los fondos ya casi se han agotado. Se pretende que el Pacto Digital 2.0 continúe, pero no cumple con las expectativas. Muchas escuelas, especialmente en entornos desfavorecidos, se quejan de un equipamiento técnico inadecuado y de la necesidad de mejoras continuas.
Según una encuesta de junio de 2023, el 50 por ciento de los docentes ve una gran necesidad de acción, mientras que el 61 por ciento informa que los dispositivos digitales en su ubicación son inadecuados. Sin embargo, el 69 por ciento de los profesores están convencidos de sentirse competentes en el uso de los medios digitales.
Psicólogos Escolares y de Salud Mental
Otro tema urgente es la salud mental de los estudiantes. La Conferencia Federal de Estudiantes pide tanto una mejora del apoyo como una regulación integral para los psicólogos escolares: un psicólogo por cada 300 estudiantes y un trabajador social por cada 150 estudiantes. Esta necesidad está respaldada por los resultados del Estudio sobre jóvenes de 2024, que muestra una falta de acceso a temas importantes como la angustia psicológica y el estrés en las escuelas. DW informa que más del 40 por ciento de los profesores notan violencia y acoso en las escuelas.
La demanda de más personal en el campo de la psicología escolar es cada vez más fuerte, sobre todo porque las secuelas de la pandemia del coronavirus están lejos de terminar. Después de un largo encierro, muchos estudiantes tienen dificultades para lidiar con el estrés y los conflictos, lo que se atribuye en parte al uso excesivo del teléfono celular.
En conclusión, los desafíos que enfrenta el panorama educativo son complejos. Ya sea que se trate de violencia en las escuelas, equipos digitales o la salud mental de los estudiantes, es hora de que todos los involucrados, desde maestros hasta padres y políticos, se unan.