Un nuevo comienzo en las escuelas de Baja Sajonia: ¡el Congreso Open Spaces inspira!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministro de Educación de Hamburgo analiza en el Congreso Espacios Abiertos de Hannover nuevos desarrollos escolares y enfoques de aprendizaje innovadores para Baja Sajonia.

Kultusministerin Hamburg diskutiert beim Freiräume-Kongress in Hannover neue Schulentwicklung und innovative Lernansätze für Niedersachsen.
El Ministro de Educación de Hamburgo analiza en el Congreso Espacios Abiertos de Hannover nuevos desarrollos escolares y enfoques de aprendizaje innovadores para Baja Sajonia.

Un nuevo comienzo en las escuelas de Baja Sajonia: ¡el Congreso Open Spaces inspira!

El 15 de julio de 2025, más de 250 participantes, entre ellos profesores, directivos escolares y más de 100 estudiantes, acudieron al Centro de Congresos de Hannover para participar en la primera “Cumbre de Innovación – Congreso de Espacios Abiertos”. La Ministra de Educación, Julia Willie Hamburg, inauguró el evento con un mensaje claro: Baja Sajonia está en movimiento y las escuelas están preparadas para nuevos caminos. Este congreso marca el final del proyecto del modelo Future School, que expira el 31 de julio de 2026. El objetivo del congreso era discutir ideas para el desarrollo escolar e involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de diseño escolar. Informes de clics educativos.

Con alrededor de 60 escuelas de proyectos modelo que aportaron ideas, el congreso acogió una colorida mezcla de mentes creativas. En 25 talleres diferentes, diseñados por profesores, estudiantes y empleados del Ministerio de Cultura y otras organizaciones educativas, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer temas prometedores como la participación, la cultura contemporánea de los exámenes y la integración de la inteligencia artificial. Se inició una discusión sobre el cambio en el nivel superior y la reforma de los exámenes Abitur, así como el papel de formatos como FREIDay, que pretenden promover nuevos aprendizajes. El portal educativo de Baja Sajonia explica que los talleres ofrecieron un valioso intercambio tanto para estudiantes como para educadores.

Juntos por una educación sostenible

Una mesa redonda entre el Ministro de Hamburgo y cinco estudiantes de diferentes grupos de edad ilustró la importancia de la voz de la generación joven en este proceso de transformación. Se discutió la importancia del bienestar y el éxito del aprendizaje en las escuelas y cómo los nuevos enfoques en el proceso de espacios abiertos deberían beneficiar las oportunidades de participación de los estudiantes. El proceso de espacios abiertos se considera un paso importante en la promoción del desarrollo escolar innovador. Aspectos destacados de los clics en educación que los ajustes al decreto y al reglamento amplían el margen de diseño de las escuelas.

El proyecto cuenta con un gran apoyo de la iniciativa “Escuela en Movimiento”, que existe desde 2012 y establece valores fundamentales como la confianza, el aprecio y la responsabilidad en la educación. Esta iniciativa, fundada por personalidades como Margret Rasfeld, aboga por una cultura del aprendizaje en la que niños y jóvenes se conviertan en diseñadores activos de su sociedad. Informes de la Red Escolar del Futuro que esto también tiene éxito en Baja Sajonia, en más de 20 escuelas que reciben apoyo constante en el proceso de transformación.

Buscando enfoques innovadores

Para promover el cambio escolar y pedagógico, Baja Sajonia puso a disposición en junio 350.000 euros para promover proyectos de desarrollo específicos. Estos fondos despertaron gran interés y se agotaron rápidamente. Las escuelas que utilizan el portal de espacios abiertos tienen la oportunidad de postular a diferentes modelos de desarrollo escolar. Esto muestra la gran necesidad de enfoques nuevos y creativos que puedan hacer justicia a la educación de nuestros jóvenes. Aspectos destacados de los clics en educación que desde 2021, más de 60 escuelas han estado trabajando activamente para tomar nuevos caminos de aprendizaje y desarrollar la educación para el futuro, de manera democrática y sostenible.

La diversidad de ideas y el claro espíritu de optimismo durante el Congreso Open Spaces en Hannover son sólo el comienzo. En Baja Sajonia existe un entorno creativo que invita a las escuelas a tomar caminos innovadores y rediseñar el aprendizaje. Con el apoyo del Estado y de educadores comprometidos, la visión de una educación sostenible puede hacerse realidad.