El Fkih marroquí revoluciona el amor: ¡el emparejamiento en TikTok!
El Fkih marroquí utiliza TikTok para transmisiones en vivo para ayudar a los jóvenes a casarse y preservar los valores tradicionales.

El Fkih marroquí revoluciona el amor: ¡el emparejamiento en TikTok!
Una nueva tendencia está llegando a las redes sociales y muestra cuán profundamente están cambiando las ideas sobre la asociación en estos días. En TikTok, un “Fkih” marroquí conecta a hombres y mujeres en transmisiones en vivo para ayudarlos a encontrar una pareja potencial. Alto África en vivo No sólo se valora el interés mutuo, sino también la comunicación respetuosa, que de esta forma atrae a miles de espectadores. Las transmisiones en vivo, que ocasionalmente terminan con una oración religiosa, aportan una mezcla de tradición y espectáculo moderno al proceso de emparejamiento.
El papel contemporáneo de la Fkih, tradicionalmente vista como una autoridad religiosa, se está convirtiendo en la de un casamentero social. En un país donde la sociedad es cada vez más individualista y los jóvenes a menudo se encuentran sin el apoyo familiar a la hora de buscar pareja, este concepto es muy popular. El sociólogo Chakib Guessous describe este desarrollo como una reacción directa a la influencia cada vez menor de los modelos matrimoniales tradicionales y a la necesidad de muchos de buscar formas religiosamente legitimadas que les ayuden a moldear sus relaciones y su sexualidad.
Cambios sociales y nuevos modelos.
Después taz.de Muchos adultos jóvenes, especialmente los de la Generación Z, buscan ahora modelos de vida alternativos. Deslizar aplicaciones de citas a menudo se percibe como frustrante y los ideales románticos pasan a un segundo plano. En cambio, dependen de acuerdos de asociación que reducen la presión tanto económica como emocional. Conceptos como el “matrimonio lavanda”, que surgió originalmente en la comunidad queer de la década de 1920 y ofrecía protección contra el ostracismo social, están ganando importancia. Hoy somos testigos de un retorno a formas pragmáticas de relaciones que prometen la mayor seguridad financiera y emocional.
Los jóvenes de entre 20 y 30 años suelen contraer matrimonios platónicos para poder vivir juntos. Esta forma de pareja también les da la libertad de vivir sus orientaciones románticas y sexuales fuera del matrimonio. En una época de costes de vida en constante aumento y perspectivas de futuro inciertas, está claro que la Generación Z, que durante la pandemia del coronavirus a menudo estudió aislada y sin contactos sociales, quiere encontrar su propio camino en la cuestión de las relaciones.
El desafío del amor digital
No se debe subestimar la importancia de los medios digitales para la vida amorosa. Cómo lealtadtest.net Los informes, la autenticidad y la comunicación son temas centrales para la Generación Z. No sólo se han acostumbrado al uso de las redes sociales, sino que también las ven como una oportunidad para cuestionar conceptos de relación y tomar nuevos caminos. Ya sea poliamor o relaciones abiertas, la apertura a modelos no tradicionales se nota.
En medio de estos acontecimientos, surge la pregunta: ¿cuál será el papel de las plataformas digitales, ya sea en Marruecos o en otros lugares, en el futuro? ¿Conservarán su papel de casamenteros o la búsqueda de la asociación ideal seguirá acompañada de desafíos? Una cosa es segura: una pizca de humor y pragmatismo son esenciales para afrontar los desafíos de la vida amorosa moderna.