Bastian Ernst, político de la CDU: ¡Protección de los bosques para las generaciones futuras!
El diputado del CDU Bastian Ernst visita zonas forestales en Delmenhorst para discutir medidas de reforestación y gestión forestal.

Bastian Ernst, político de la CDU: ¡Protección de los bosques para las generaciones futuras!
En las pintorescas zonas forestales de Braker Sand y Hatter Wald, en el distrito de Oldenburg, el miembro del Bundestag de la CDU, Bastian Ernst, se reunió hoy con el forestal del distrito Marcus Hoffmann. El objetivo de la reunión era discutir las medidas importantes para mejorar la cubierta forestal. Se puso especial énfasis en el papel de los bosques en el clima, la ecología y la recreación, que son esenciales para la región. Delmenews informa sobre un interesante intercambio.
El pasado otoño se plantaron 20.000 nuevos árboles en unas impresionantes cinco hectáreas en Braker Sand. El objetivo declarado de esta iniciativa es crear un bosque mixto rico en especies. Fueron necesarias semanas de siembra para acomodar adecuadamente las plántulas. Esta reforestación es parte de una estrategia global para fortalecer la resiliencia del bosque al cambio climático.
La economía se encuentra con la ecología
Bastian Ernst y Marcus Hoffmann subrayaron la importancia de proteger y gestionar los bosques de forma sostenible. "El trabajo de los bosques estatales de Baja Sajonia demuestra de manera impresionante que la economía y la ecología pueden ir de la mano", destacó Ernst. De hecho, los bosques no sólo actúan como un importante factor económico, sino que también son esenciales para el almacenamiento de CO2 y como hábitat y refugio para numerosas especies.
Los bosques estatales de Baja Sajonia se basan en un modelo que promueve el desarrollo sostenible en términos económicos, ecológicos y sociales. La responsabilidad de las generaciones al tratar con los activos forestales es una cuestión central. Preservar el bosque para las generaciones futuras es más que una simple idea; es una necesidad urgente, sobre todo teniendo en cuenta el preocupante estado de algunos bosques en Alemania, como el Harz.
Reforestación y cambio climático
Hoy en día, las medidas de reforestación desempeñan un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. Estos van desde la plantación de especies de árboles nativos y no nativos hasta proyectos específicos destinados a promover bosques mixtos y latifoliados más robustos. segun eso Agencia Federal de Medio Ambiente Las plantaciones de abeto de Douglas son fundamentales para ello, aunque también son controvertidas entre los expertos y entrañan riesgos tanto ecológicos como económicos.
La investigación forestal desempeña un papel crucial: en los últimos años se han puesto en marcha numerosos proyectos que abordan los efectos del cambio climático en los bosques. Los científicos están abordando cuestiones como la selección de especies de árboles, la gestión del agua y la protección de las plantas para afrontar mejor desafíos como la sequía y las plagas. Esto lo demuestra, entre otras cosas, el proyecto del Centro de Competencia e Información sobre Bosques y Madera (KIWUH), que coordina con sensatez diversos aspectos de la silvicultura sostenible.
El camino hacia el futuro
Un concepto orientado al futuro que está cobrando importancia es la combinación de plantación y siembra para minimizar las tasas de fracaso. Esta estrategia podría contribuir decisivamente a superar los desafíos que el cambio climático plantea a la industria forestal en los próximos años. También queda clara la importancia de la biodiversidad en los bosques en crecimiento. La población muestra interés en medidas de reforestación, especialmente cuando se favorecen las especies arbóreas nativas, que no sólo fortalecen la biodiversidad sino que también aumentan el valor recreativo.
Una buena mano en el tratamiento de nuestros bosques puede ser decisiva a largo plazo en cuanto a nuestra capacidad para afrontar los desafíos del futuro. En última instancia, se requiere un replanteamiento para proteger y preservar los valiosos recursos forestales no sólo hoy, sino también en las generaciones futuras. Aquí la comunidad tiene demanda, porque como dice el refrán: "Juntos somos fuertes".