Goslar apuesta por los oasis verdes: ¡se amplía el programa de financiación para la ecologización!
A partir de julio de 2025, Goslar promoverá medidas sostenibles de ecologización urbana para mejorar el paisaje urbano y la calidad de vida.

Goslar apuesta por los oasis verdes: ¡se amplía el programa de financiación para la ecologización!
En la ciudad de Goslar, el consejo municipal aprobó el 24 de junio una importante resolución: se ajustó el programa de financiación Urban Green para hacer un mejor uso de los fondos del programa federal “Centros y ciudades interiores sostenibles (ZIZ)”. Las medidas para ajardinar tejados, fachadas y patios interiores no sólo son buenas para el paisaje urbano, sino que también contribuyen decisivamente a mejorar la calidad de vida. Goslar.de informa que el plazo para aprobar solicitudes se ha ampliado hasta el 26 de septiembre de 2025. Anteriormente, el plazo era solo el 25 de julio, lo que motivó a muchos propietarios y arrendatarios a seguir adelante con sus proyectos ecológicos lo más rápido posible.
Se presta especial atención a la elevación del límite financiero por metro cuadrado: si antes se ofrecían subvenciones de 20 euros para la apertura de tejados y de 30 euros para los tejados verdes, ahora este límite se ha eliminado. La ciudad no sólo quiere facilitar la salida de fondos, sino también crear más flexibilidad en la planificación de los proyectos modificados.
Diversos apoyos a las medidas ecológicas
Con un presupuesto de hasta 250 millones de euros, el programa federal “Centros y centros urbanos sostenibles” promueve enfoques innovadores para aumentar el atractivo de los espacios urbanos. A los respectivos municipios se destinarán entre 200.000 euros y un máximo de 5 millones de euros, y la ciudad de Goslar ofrece una atractiva tasa de financiación de hasta el 50 por ciento para la reverdecimiento de tejados, fachadas y patios en el casco histórico. Una perspectiva interesante para cualquiera que quiera ocuparse de elementos ecológicos en su propia propiedad. Programa del centro
Pero ¿qué tiene todo esto que ver con el cambio climático? La vegetación ayuda a reducir el estrés por calor del verano, retener el polvo y aumentar la humedad del aire. Los patios verdes también sirven para almacenar temporalmente agua de lluvia de forma descentralizada, aliviando así la carga del sistema de alcantarillado. También se promueve el intercambio social entre vecinos mediante la creación de oasis verdes que, como nuevos espacios abiertos, contribuyen a aumentar el atractivo de los entornos habitables.
El verde urbano como parte de la solución
Un aspecto clave de este desarrollo es la interconexión de espacios verdes urbanos con el espacio urbano existente. Estructuras como carreteras, tejados y puentes no sólo pueden cumplir su función original, sino que también soportan significativamente los factores climáticos y sociales. Las medidas incluyen la ecologización de fachadas y tejados de edificios, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al mitigar las consecuencias del cambio climático. Esto supone una valiosa contribución a la diversidad de especies y la biodiversidad de la ciudad. Gruen-in-der-Stadt.de
La decisión de la ciudad de Goslar de relajar la financiación solicitada y al mismo tiempo ampliar el plazo de ejecución muestra un claro compromiso con la promoción del desarrollo urbano sostenible. Queda por ver qué proyectos creativos implementarán los ciudadanos en los próximos meses, pero una cosa es segura: con el compromiso adecuado, todos pueden demostrar su habilidad para hacer más verdes sus propiedades y al mismo tiempo contribuir a mejorar el paisaje urbano.