El canciller Merz bajo fuego: ¡manifestaciones en Baja Sajonia contra sus declaraciones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El canciller Merz analiza la migración y el paisaje urbano mientras se desarrollan manifestaciones contra sus comentarios en Nigeria.

Bundeskanzler Merz diskutiert Migration und Stadtbild, während Nigerlands Demonstrationen gegen seine Äußerungen stattfinden.
El canciller Merz analiza la migración y el paisaje urbano mientras se desarrollan manifestaciones contra sus comentarios en Nigeria.

El canciller Merz bajo fuego: ¡manifestaciones en Baja Sajonia contra sus declaraciones!

El 24 de octubre de 2025, la declaración del Canciller Friedrich Merz (CDU) sobre la migración y el “paisaje urbano” causó grandes olas. Merz explicó que el gobierno federal quería corregir fallos anteriores y permitir las repatriaciones, una declaración que provocó acalorados debates y duras críticas en todo el país. En Baja Sajonia se están organizando numerosas concentraciones y manifestaciones para protestar contra las declaraciones de Merz. Estas reacciones muestran cuán profundamente la cuestión de la migración divide a la sociedad.

Las manifestaciones previstas en Baja Sajonia son una clara señal de resistencia. El viernes a las 11.00 horas tendrá lugar una manifestación en Walsrode en Großer Graben. Se espera una manifestación espontánea en Hildesheim el sábado a las 12:00 horas. en la estación principal de tren, seguida de otra manifestación en Gotinga el mismo día a las 16.00 horas. en el Gänseliesel. En Bremen también habrá una manifestación el domingo a las 16.00 horas. en Domshof, mientras que en Hannover está prevista una manifestación el domingo por la tarde a las 18.00 horas. en la plaza de la ópera. Allí también pronunciarán un discurso la alcaldesa Belit Onay (Verdes) y la actriz Denise M'Baye.

Reacciones políticas y vientos en contra

Las declaraciones de Merz fueron duramente criticadas tanto en el panorama político como en público. En su discurso en el IGBCE de Hannover subrayó que, en su opinión, en la sociedad "todavía hay problemas" en materia de integración. También estableció la conexión entre migración y delincuencia, lo que le llevó a ser acusado de estigmatizar a los inmigrantes en todos los ámbitos. Los Verdes y la izquierda exigieron una admisión de Merz, mientras que él se mantuvo firme en sus declaraciones y afirmó que no tenía nada que retractarse. La comisaria de Integración, Natalie Pawlik, también expresó críticas y exigió que no se estigmatizara la migración, e incluso el alcalde de Berlín se distanció de las declaraciones de Merz.

Fletcher St. Omer, un activista de Osnabrück, recordó una reciente acción de la asociación Exile en la que participaron entre 300 y 400 personas. Esta acción fue organizada para manifestarse por la diversidad y muestra que el contramovimiento está ganando impulso. Además, el grupo “Osnabrück para todos” planea una manifestación contra la represión y por la libertad el 15 de noviembre.

Efectos sociales de la migración

Los debates sobre la migración no son nuevos, pero se están volviendo más explosivos a la vista de las actuales declaraciones políticas de Merz. Los factores que provocan los procesos de radicalización son complejos y se reflejan en la creciente intolerancia hacia diversos grupos. Como muestran los estudios de la Agencia Federal para la Educación Cívica, muchos musulmanes se sienten excluidos como “extranjeros” desde el 11 de septiembre. Esto puede conducir a un mayor aislamiento y repliegue hacia comunidades étnicas.

El aumento de la violencia antisemita y racista contra los refugiados también es preocupante, ya que está directamente relacionado con una mayor percepción de seguridad y xenofobia. Los conflictos y crisis sociales, como los que se observan actualmente en el debate sobre la migración, promueven aún más estos procesos de radicalización. Por lo tanto, es aún más importante que los programas de educación política arrojen luz sobre las causas de estas actitudes extremas. Programas como “¡Democracia Viva!” ofrecer enfoques para fortalecer la cohesión social y combatir la discriminación.

En general, está claro que el debate sobre las declaraciones de Merz y las reacciones a ellas reflejan los complejos desafíos que enfrenta la sociedad. Para muchos, una cosa está clara: hay que promover la cohesión social a pesar de estas tensiones. La información y la inscripción para las próximas manifestaciones se pueden encontrar en los respectivos sitios web de los organizadores y en las noticias locales.

Puede encontrar más información sobre los debates actuales aquí: NDR, el tiempo, Agencia Federal para la Educación Cívica.