Baja Sajonia lucha contra las adicciones: ¡el ministro pide más prevención!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ministro de Sanidad de Baja Sajonia pide una mayor prevención de las adicciones, mientras que las muertes relacionadas con las drogas están disminuyendo. Actos conmemorativos en Oldenburg.

Niedersachsens Gesundheitsminister ruft zu verstärkter Suchtprävention auf, während Drogentote zurückgehen. Gedenkveranstaltungen in Oldenburg.
El ministro de Sanidad de Baja Sajonia pide una mayor prevención de las adicciones, mientras que las muertes relacionadas con las drogas están disminuyendo. Actos conmemorativos en Oldenburg.

Baja Sajonia lucha contra las adicciones: ¡el ministro pide más prevención!

¿Qué está pasando en Baja Sajonia? Con motivo del día en recuerdo de los consumidores de drogas fallecidos, el Ministro de Sanidad de Baja Sajonia, Andreas Philippi, envió una fuerte señal para la prevención de las adicciones. Las cifras son ligeramente optimistas: este año Baja Sajonia ha visto una disminución en las muertes por drogas a 133, un cambio notable ya que es la primera disminución en cinco años. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, en particular debido al creciente uso de opioides sintéticos como el fentanilo y el nitazeno. Estas sustancias no sólo son peligrosas, sino que también tienen efectos impredecibles, especialmente cuando se combinan con otras drogas. Por ello, Philippi pide más información sobre los riesgos de estos agentes químicos para concienciar a la población, como informa el Oldenburger Online Zeitung.

Los desafíos son diversos. Al igual que en otros estados federados, está claro que la combinación de drogas ilegales con medicamentos recetados, especialmente benzodiazepinas, es cada vez más común. Las causas de muerte suelen ser complejas y dependen de circunstancias individuales, como fases vulnerables de la vida o problemas de salud preexistentes. Estos hallazgos no se limitan sólo a Baja Sajonia, sino que reflejan un problema general que también se puede observar en Carintia, donde la consejera estatal de Sanidad, Beate Prettner, destaca la importancia de realizar análisis específicos y medidas contra nuevos medicamentos, como se puede leer en 5min.

Centrarse en el trabajo de prevención

En Baja Sajonia se combate activamente el problema de las drogas desde 1986. Aquí se apoyan en todo el país 75 centros especializados en adicciones y prevención de adicciones. Los objetivos centrales de esta labor de prevención están claramente definidos: se debe prevenir o al menos retrasar siempre que sea posible el consumo de sustancias adictivas. Es fundamental abordar a los jóvenes y adultos que muestran patrones de conducta de riesgo.

Al mismo tiempo, es crucial que se amplíen las opciones de tratamiento y apoyo. En 2024, sólo en Carintia, más de 4.730 personas fueron atendidas en centros específicos para alcohol y drogas, es decir, más de 200 personas más que el año anterior. Además, se está ampliando la oferta en ambulatorios de medicamentos. Esto muestra claramente que una prevención exitosa va de la mano de una mejor atención.

Los nuevos riesgos requieren nuevas estrategias

Una cuestión central es la disminución de la producción de heroína. Cada vez más traficantes están cambiando a opioides sintéticos, lo que agrava la situación. Han aparecido en el mercado nuevas sustancias peligrosas, como el fentanilo y las benzodiazepinas sintéticas, que suponen una amenaza real. Esto requiere una acción rápida y flexible: el seguimiento y medidas como el “control de drogas” son esenciales para poder reaccionar a tendencias peligrosas en una etapa temprana.

También en Baja Sajonia, incluidos Hannover y Oldenburg, se celebran diversos actos conmemorativos para recordar a los fallecidos y llamar la atención sobre la urgente cuestión de la prevención de las adicciones.

En general, esto demuestra que, incluso si se logran éxitos, como la reducción de las muertes relacionadas con las drogas en Baja Sajonia, la cuestión de la adicción y la prevención de las drogas nunca debe quedar en un segundo plano. El estado de la sociedad depende en gran medida de la capacidad de superar estos desafíos y actuar en consecuencia para ayudar a los grupos vulnerables.

El camino es largo, pero con profesionales dedicados y un enfoque claro en la prevención y la educación, quizás todavía se pueda lograr mucho. ¡Estemos atentos!