El aeropuerto de Münster inicia un proyecto sostenible: ¡la mayor instalación fotovoltaica de Renania del Norte-Westfalia!
FMO cancela los procedimientos de ampliación de pista y planifica la mayor instalación fotovoltaica de Renania del Norte-Westfalia para generar energía sostenible en el aeropuerto de Osnabrück.

El aeropuerto de Münster inicia un proyecto sostenible: ¡la mayor instalación fotovoltaica de Renania del Norte-Westfalia!
Un cambio emocionante en la región de Münster/Osnabrück: el aeropuerto de Münster/Osnabrück (FMO) ha dado recientemente el primer paso para remodelar una gran superficie que antiguamente estaba destinada a la ampliación de la pista. El 24 de octubre de 2025, el Ministro de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Transportes del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Oliver Krischer, entregó la notificación oficial de cancelación al director general de la FMO, Prof. Dr. Rainer Schwarz. Esto significa que el área se volverá a dedicar a la construcción de un extenso sistema fotovoltaico, cuyo uso fue aprobado en el nuevo plan regional de Münsterland en el verano de 2023.
"Queremos convertir a FMO en un lugar de transporte sostenible", afirma el Prof. Dr. Black. Con la instalación fotovoltaica más grande prevista en Renania del Norte-Westfalia con una superficie de 70 hectáreas, este será probablemente un paso importante. Además del sistema fotovoltaico, el aeropuerto también irá adaptando paulatinamente su flota a la movilidad eléctrica. La FMO ya obtiene su electricidad exclusivamente de fuentes renovables y ha reducido las emisiones de CO2 en un 90 por ciento en los últimos 15 años.
Agrofotovoltaica en Amelsbüren
Un paso más hacia la producción de energía sostenible se está dando con el nuevo parque solar agrícola en Amelsbüren, que se está construyendo en una superficie de 13,2 hectáreas en la calle Hartmannsbrook. Este sistema está siendo implementado por EcotecWorld y tiene una potencia de 4.875 kWp. Se espera que la generación de electricidad anual sea de unos 5,75 gigavatios hora de electricidad verde, lo que incluye una conexión directa con el Fraunhofer FFB en el Hansa Business Park.
Lo que se considera especialmente innovador: el parque agrosolar se elevará cerca del suelo y se equipará con modernos sistemas de seguimiento 2P que, mediante sensores, alinean de forma óptima los módulos solares con el sol. Sólo se está construyendo sobre el 12,7 por ciento de las tierras agrícolas; el resto se utiliza para cultivar cereales, colza y habas. Esto muestra cómo funciona en la práctica el uso eficiente del espacio. El agricultor Heinz-Georg Hartmann, la idea detrás del proyecto, y el director de operaciones Julian Hartmann subrayan la responsabilidad de la transición energética y los efectos positivos que los módulos solares pueden tener en el microclima.
Fotovoltaica en transición
Estos avances son parte de una tendencia más amplia en Alemania, donde se está promoviendo fuertemente el uso de energía fotovoltaica (PV). Como informa la Agencia Federal de Medio Ambiente, las instalaciones fotovoltaicas pueden contribuir rápidamente a avanzar en la transición energética. Los sistemas no sólo son eficientes, sino que también se amortizan en términos de energía en uno o dos años. Lo que es especialmente digno de mención es que los costes de los sistemas solares se han reducido en más del 90 por ciento desde el año 2000, lo que los convierte en una opción económicamente atractiva.
En un momento en el que la necesidad de energía limpia crece constantemente, proyectos como la instalación fotovoltaica en el aeropuerto de Münster/Osnabrück y el parque agrícola solar en Amelsbüren ofrecen perspectivas prometedoras para el futuro. La combinación de una producción de energía sostenible con un uso eficiente del espacio demuestra que el pensamiento innovador puede dar frutos.