Marina en Wilhelmshaven: ¡la impresión 3D revoluciona el suministro de repuestos!
La Armada de Wilhelmshaven utiliza la impresión 3D para producir rápidamente piezas de repuesto y aumentar la disponibilidad operativa de la flota.

Marina en Wilhelmshaven: ¡la impresión 3D revoluciona el suministro de repuestos!
En Wilhelmshaven se utiliza la impresión 3D para aumentar la preparación operativa de la marina. Este innovador proceso permite producir piezas de repuesto de forma rápida y flexible directamente a bordo. Por ejemplo, las piezas se pueden producir e instalar de forma independiente utilizando una impresora 3D durante las operaciones en alta mar, sin tener que depender de complejos procesos de adquisición. Un ejemplo impresionante de esto es la rueda del ventilador de una bomba contra incendios, que fue reemplazada durante el despliegue de la fragata Bayern en el Indo-Pacífico. La pieza de repuesto fue diseñada digitalmente, impresa en 3D y probada en Wilhelmshaven, demostrando de manera impresionante las posibilidades de la impresión 3D en la marina.
La Bundeswehr abrió en 2017 su primer centro de impresión 3D en Erding y desde entonces sigue su propia estrategia para el uso de esta tecnología. A diferencia del Ejército y la Fuerza Aérea, la Armada apuesta por la integración de impresoras 3D como herramienta a bordo. Desde principios de 2023, la escuela de tecnología marina de Parow ofrece formación a usuarios de impresión 3D con el fin de aunar conocimientos en el campo de la fabricación aditiva.
Necesidades individuales de la Marina
La impresión marina 3D funciona depositando plástico licuado en capas, utilizando una variedad de materiales, incluidos ABS y TPU. Actualmente, varias unidades están equipadas con impresoras 3D que pueden producir piezas compactas de hasta 35x35x35 cm. El objetivo es ampliar y optimizar la cadena logística de la Bundeswehr. Las piezas de repuesto originales suelen tener largos plazos de adquisición o incluso falta de disponibilidad; aquí es donde la impresión 3D resulta útil.
Otro aspecto que afecta a esta tecnología son los diferentes grupos de usuarios dentro de la Bundeswehr. Mientras que los especialistas de WiWeB utilizan el centro de impresión 3D como "centro de excelencia" para la fabricación aditiva, las oficinas en el extranjero también están equipadas con sus propios sistemas de impresión 3D. Los soldados que no tengan sistemas propios pueden solicitar componentes a través de una nueva plataforma y así adquirir experiencia.
Críticas a la implementación.
A pesar de estos enfoques prometedores, la Oficina Federal de Auditoría ve luces y sombras en relación con la impresión 3D en la Bundeswehr. Critica la insuficiente integración estratégica de la industria, así como la falta de planes de construcción y derechos de fabricación. Ya se han invertido 3,4 millones de euros en 33 impresoras, pero apenas se utilizan. Hasta 2028 deberían fluir otros 15 millones de euros. Sin embargo, para más de tres millones de piezas de repuesto, actualmente sólo hay diez datos de impresión disponibles, lo que limita gravemente la eficacia de la impresión 3D.
La propia Bundeswehr defiende las inversiones y considera que la impresión 3D es una tecnología compleja que debería probarse en una fase piloto hasta 2030. La Marina ya está viendo los primeros éxitos en la producción de piezas de plástico. Sin embargo, según la Oficina Federal de Auditoría todavía queda mucho por hacer, especialmente en la integración de esta tecnología en los contratos públicos.
En resumen, la impresión 3D en la Armada tiene el potencial de mejorar la preparación de la flota. Sin embargo, queda por ver si este camino puede hacerse sostenible y eficiente. Sin duda, será interesante seguir los avances en este ámbito.