Hotel para peces y arrecife: ¡Kiel crea un nuevo hábitat para las especies marinas!
Kiel está renovando el muelle de ferry de Friedrichsort y creando un arrecife artificial para promover la biodiversidad marina.

Hotel para peces y arrecife: ¡Kiel crea un nuevo hábitat para las especies marinas!
En Kiel está sucediendo algo importante en el muelle de ferry de Friedrichsort: está previsto que las obras comiencen a finales de julio de 2024. Este retraso de casi un año, provocado por numerosos descubrimientos de explosivos, entre ellos unas 2.000 piezas individuales, como granadas y cartuchos explosivos, está causando un gran revuelo. Pero a pesar de todos los desafíos, también hay puntos positivos. Holcim está invirtiendo en un proyecto apasionante: un arrecife artificial hecho de hormigón con reducción de CO₂ cuyo objetivo es promover el hábitat marino. Con sus dimensiones de 1,7 metros de ancho y 14 metros de largo, servirá como medida compensatoria para la remoción de artefactos explosivos y apoyará las medidas de protección costera, así como kn-online.de informa.
El cabezal de amarre será renovado y ampliado como parte de las obras para adaptarse a la inundación y a los niveles normales. En junio se hundieron 400 bloques de hormigón, conocidos como X-Stones, con un peso total de 17 toneladas. El arrecife artificial tendrá una superficie de 24 metros cuadrados y servirá como nuevo hogar para la biodiversidad marina, en particular mejillones y otros organismos. Los biólogos monitorearán la vegetación y colonización del arrecife para analizar su efectividad.
Promoción de la biodiversidad
El arrecife artificial es más que un simple hábitat: también podría actuar como un rompeolas natural y tiene una huella de carbono mejor que los cantos rodados importados. Jens Ewert, consultor de Holcim Alemania, habla de la necesidad de crear este tipo de refugios para promover el retorno de la vida submarina en zonas con una biodiversidad en declive, como confirma holcim.de.
La idea de utilizar arrecifes artificiales tiene una larga historia. Se han investigado desde la década de 1970 y han demostrado su eficacia en muchos proyectos. En Nienhagen, en el Mar Báltico, se creó, por ejemplo, un arrecife artificial de investigación que, con alrededor de 1.400 elementos concretos, tiene una mayor biodiversidad y densidad de peces juveniles que las regiones no afectadas. Estos resultados positivos muestran que los arrecifes artificiales pueden contribuir significativamente al mantenimiento y aumento de la biodiversidad, como informa Thomas Lorenz del Instituto de Pesca y Medio Ambiente (FIUM). FIUM participó de manera importante en los estudios científicos que ahora se llevan a cabo también en Kiel.
Desarrollos y oportunidades globales
Los arrecifes artificiales no son sólo un fenómeno local. En todo el mundo, ofrecen soluciones innovadoras para restaurar los ecosistemas marinos dañados. Estos proyectos combinan la innovación tecnológica con el objetivo de conservación del medio ambiente y la naturaleza. Desde iniciativas exitosas para el turismo de buceo en América Latina hasta estructuras especiales de concreto que apoyan la protección costera, las posibilidades de estas medidas son evidentes. En algunas regiones, como el Golfo de Fonseca en Honduras, se ha promovido activamente la creación de domos artificiales como refugios para peces, fortaleciendo las pesquerías regionales, como informa renovablesverdes.com.
Los expertos destacan la importancia de prestar atención a la sostenibilidad de los materiales utilizados en el desarrollo de arrecifes artificiales. Y la colaboración entre instituciones públicas, científicas y locales también se considera crucial para el éxito de estos proyectos. En última instancia, la atención no se centra sólo en la protección costera, sino también en el retorno y la preservación de la maravillosa biodiversidad submarina que es necesario proteger.